Show simple item record

dc.contributor.advisorRedondo Moyano, Elena ORCIDes
dc.contributor.authorMartínez Lujambio,Iones
dc.contributor.otherF. LETRASes
dc.contributor.otherLETREN F.eus
dc.date.accessioned2018-12-04T19:08:39Z
dc.date.available2018-12-04T19:08:39Z
dc.date.issued2018-12-04
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/30145
dc.description.abstractDentro del género de la novela hay un conjunto de ejemplares que se agrupan en el subgénero de “novela de amor y aventuras”, porque en ellas se encuentra siempre la historia del enamoramiento de dos protagonistas muy jóvenes, que se ven separados por circunstancias diversas y viven, lejos de sus lugares de origen, las “aventuras” o experiencias, generalmente penosas, de las que salen ilesos para volver a reunirse al final de la novela. Además de diversos fragmentos, a este grupo pertenecen cinco novelas conservadas completas: Quéreas y Calírroe, de Caritón de Afrodisias,Efesíacas, de Jenofonte de Éfeso, Dafnis y Cloe, de Longo, Leucipa y Clitofonte, de Aquiles Tacio y las Etiópicas, de Heliodoro. Estas obras, que constituyen nuestro corpus de estudio, fueron escritas entre los siglos I y IV d.C. y en ellas la acción se sitúa invariablemente en un idealizado mundo griego que quiere reflejar el esplendor del siglo V a. C., ignorando la realidad del dominio de Roma. Dentro de este subgrupo de novelas, los personajes masculinos y femeninos comparten una serie de rasgos que apuntan a una equiparación entre ambos, como son su pertenencia a las altas clases de la sociedad en que viven, la edad en la que se enamoran el uno de la otra, la belleza física que los distingue, la pasión que se profesan y la promesa de fidelidad mutua que ambos se hacen y, en general, mantienen a lo largo de las penosas experiencias que les toca vivir. Estos rasgos compartidos, unidos a la relevancia que los novelistas otorgan a los caracteres femeninos en la trama, nos han llevado a indagar si en tales obras se refleja alguna novedad con respecto a los tradicionales roles de género desempeñados por hombres y mujeres en la Grecia antigua. Tras un breve estudio de las “novelas de amor y aventuras” y de las características físicas, morales y sociales de sus personajes femeninos, concluimos que su particular configuración como caracteres presenta rasgos novedosos, pero que estos rasgos no las alejan de la tradición y costumbres propias del pueblo greco-romano en materia de género.es
dc.language.isospa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
dc.rightsnovelaes
dc.rightspersonajes femeninoses
dc.subjectliteratura griega y género, novela, personajes femeninoses
dc.titleLos personajes femeninos en la novela griegaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2018-06-04T12:00:01Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2018, el autores
dc.contributor.degreeGrado en Filologíaes
dc.contributor.degreeFilologiako Graduaeus
dc.identifier.gaurregister86857-772314-09
dc.identifier.gaurassign68645-772314


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record