Show simple item record

dc.contributor.advisorZubeldia Caminos, José Javier
dc.contributor.authorCorrochano Arribas, Olga
dc.contributor.otherF. MEDICINA Y ODONTOLOGIA
dc.contributor.otherMEDIKUNTZA ETA ODONTOLOGIA F.
dc.date.accessioned2019-01-15T19:30:01Z
dc.date.available2019-01-15T19:30:01Z
dc.date.issued2019-01-15
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/30867
dc.description.abstract[ES] El síncope es una causa común de consulta médica; representa el 3-5% de las consultas en urgencias y el 1-3% de los ingresos hospitalarios. En el Hospital Universitario Donostia supone el 6,4 % (IC 95%: 5,5-7,3%) de la actividad asistencial. Es un síndrome frecuente en todos los grupos de edad: entre el 15% y el 50% de los niños y adolescentes tiene un síncope en esa etapa de la vida; en la edad adulta, la prevalencia disminuye; y en la población anciana aumenta de nuevo, llegando hasta el 23%.
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectsíncope
dc.subjectfactores
dc.subjectpronóstico
dc.subjectpredicción clínica
dc.titleEl síncope: factores pronósticos y reglas de predicción clínicaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2018-04-12T14:21:17Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2018, Olga Corrochano Arribas
dc.contributor.degreeGrado en Medicinaes_ES
dc.identifier.gaurassign65168-697753


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record