Show simple item record

dc.contributor.advisorSáez Castresana, Francisco Javier
dc.contributor.authorSánchez Sánchez, Mónica
dc.date.accessioned2019-01-18T10:53:45Z
dc.date.available2019-01-18T10:53:45Z
dc.date.issued2017-07-21
dc.date.submitted2017-07-21
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/31015
dc.descriptionEl contenido de los capítulos de Material-Métodos y Resultados está sujeto a confidencialidad por la autora. 78 p.es_ES
dc.description.abstractLa presente tesis propone el estudio de la vía de regulación sonic hedgehog en tumores pediátricos malignos, como son el meduloblastoma y el neuroblastoma. El tema de estudio se introduce mediante una descripción del desarrollo del sistema nervioso, diferenciando el origen neuroectodérmico del meduloblastoma, del origen de los neuroblastomas a partir de la cresta neural. Posteriormente se especifican los genes reguladores más importantes de la vía sonic: GLI, SMO, PTCH , SUFU y HHIP, asícomo la localización celular y la función de las proteínas codificadas por esos genes. Los dos primeros codifican proteínas que actúan como reguladoras positivas de la vía, mientras que los tres últimos codifican proteínas supresoras tumorales. La hiperactividad de la vía sonic se asocia al desarrollo de diversos tipos de cáncer, entre ellos los sujetos a estudio en esta tesis.Tras revisar las alteraciones genéticas más importantes de estos tumores, se pasó al estudio experimental,que constó de las siguientes fases: 1) Expresión de los genes asociados a la vía sonic, incluyendo el estado de metilación de los promotores de los genes supresores tumorales. 2) Modelo de inhibición invitro de la vía sonic, mediante ciclopamina, que actúa inhibiendo a SMO, y mediante siRNA contra GLI.3) Respuesta celular a la inhibición de la vía sonic, atendiendo principalmente a la viabilidad celular y a la clonogenicidad en agar blando. 4) Modelo in vivo de xenotrasplante de células tratadas in vitro, y no tratadas, a ratones inmunodeprimidos.Los resultados del trabajo apuntan hacia las siguientes conclusiones: 1) La vía sonic hedgehog está activaen meduloblastomas y neuroblastomas, como se mostró a través del análisis de expresión de sus reguladores más comunes, y mediante el estudio epigenético de algunos de los genes supresores detumores. 2) La inactivación de la vía indujo una caída en la viabilidad celular y en la clonogenicidad enagar blando, lo cual es indicativo de una disminución de la tumorigenicidad in vitro en las células tratadas. 3) El modelo de xenotrasplante mostró que la ciclopamina fue capaz de reducir eficazmente la tumorigénesis in vivo de las líneas de meduloblastoma DAOY y D283Med en ratonesinmunodeprimidos, mientras que DAOY mostró una menor reducción de crecimiento tumoral queD283Med tras el tratamiento con siRNA.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectclinical oncologyes_ES
dc.subjectpediatricses_ES
dc.subjectabdominal surgeryes_ES
dc.subjectoncología clínicaes_ES
dc.subjectpediatríaes_ES
dc.subjectcirugía abdominales_ES
dc.titleLa vía de regulación sonic hedgehog como diana terapéutica en tumores pediátricos malignos del sistema nerviosoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(c)2017 MONICA SANCHEZ SANCHEZ
dc.identifier.studentID216868es_ES
dc.identifier.projectID15436es_ES
dc.departamentoesBiología celular e histologíaes_ES
dc.departamentoeuZelulen biologia eta histologiaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record