Show simple item record

dc.contributor.advisorAzcunaga Santibañez, Beatriz
dc.contributor.advisorMintegi Raso, Santiago ORCID
dc.contributor.authorMartínez Más, Roser
dc.date.accessioned2019-08-28T06:44:58Z
dc.date.available2019-08-28T06:44:58Z
dc.date.issued2019-06-06
dc.date.submitted2019-06-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/35065
dc.description204 p.es_ES
dc.description.abstractIntroducción: Las Unidades de Observación (UO) integradas en los servicios de urgencias pediátricos (SUP) son unidades de estancia corta creadas con el fin de facilitar un manejo ambulatorio de ciertos pacientes tras unas horas en urgencias. Sin embargo, la variabilidad organizativa entre las UO de los SUP dificulta la extracción de conclusiones acerca de su impacto. Objetivo principal: Determinar el impacto global de una UO en un SUP de un hospital europeo de tercer nivel. Objetivos secundarios: Determinar el impacto de una UO en las patologías más comúnmente atendidas en un SUP: por grupos de patologías (Médicas [PM], Traumatológicas [PT], Otras lesiones no intencionadas [OLNI]) y por patologías específicas. Describir las características de los pacientes admitidos en la UO. Determinar el impacto económico de la UO. Conclusiones: La UO integrada en un SUP ejerció un elevado impacto, evitando el ingreso de más de la mitad de los pacientes no dados de alta tras valoración y tratamiento inicial en el SUP, suponiendo un importante coste evitado. La mayoría de ingresos evitados correspondieron a patología médica. Sin embargo, el rendimiento entre patologías de ese grupo fue variable. La UO ejerció un elevado impacto en la patología traumatológica y en las otras LNI, evitando el ingreso de alrededor de 2/3 de los episodios no dados de alta tras valoración y tratamiento inicial en el SUP. La tasa de ingresos evitados fue especialmente elevada en intoxicaciones, traumatismo craneoencefálico y fractura de extremidades. La ocupación de la UO pareció estar influida por la variación estacional; proporcionalmente se utilizó más en verano. Los pacientes de la UO tuvieron una edad media menor y fueron categorizados de mayor gravedad a su llegada al SUP que el resto de pacientes del SUP. La estancia mediana fue de 10,5 horas y hubo una tasa de estancia mayor a 24 horas dentro de lo establecido en los indicadores de calidad de la UO.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectclinical scienceses_ES
dc.subjectciencias médicases_ES
dc.titleImpacto de una unidad de observación en un servicio de urgencias de pediatría de un hospital europeo de tercer nivel.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(c)2019 ROSER MARTINEZ MAS
dc.identifier.studentID826417es_ES
dc.identifier.projectID17701es_ES
dc.departamentoesPediatríaes_ES
dc.departamentoeuPediatriaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record