Show simple item record

dc.contributor.advisorTejerina Montaña, Benjamín ORCID
dc.contributor.authorLópez de Guereñu Ansola, Nuria
dc.date.accessioned2019-12-05T09:48:44Z
dc.date.available2019-12-05T09:48:44Z
dc.date.issued2018-12-05
dc.date.submitted2018-12-05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/36725
dc.description329 p.es_ES
dc.description.abstractLa relación entre la formación y el empleo se ha situado en el centro del debate europeo sobre laspolíticas para el desarrollo económico, la competitividad y el empleo. La Unión Europea aspira a la consecución de sistemas formativos que respondan a las necesidades reales y cambiantes del mercado laboral. Con este objetivo, ha impulsado iniciativas para mejorar la calidad y la efectividad de los sistemas de formación profesional en Europa y, como consecuencia, incrementar la cualificación continuade la ciudadanía.Este trabajo de investigación ha profundizado en los procesos sociales que se desarrollan en el espacio europeo de Formación Profesional para la provisión de competencias y cualificaciones al ámbito industrial y, más concretamente, ha estudiado la manera en que el ámbito educativo (los centros formativos) y el ámbito productivo (las empresas) interactúan a o largo de dichos procesos.La estrategia de investigación se ha basado en el estudio del caso, habiéndose escogido el caso de laComunidad Autónoma Vasca debido a varios motivos. En primer lugar, se ha observado que la literatura académica y los estudios oficiales de la UE han tomado como principal unidad de análisis los estados, no habiendo sido las unidades sub-estatales objeto de suficiente estudio. Y ello a pesar de que analizar lamanera en la que las políticas comunes pueden adaptarse a las realidades particulares mediante enfoques diferenciados tiene puede contribuir a una más rica visión del diseño y la implementación de políticas formativas. En segundo lugar, la CAV se caracteriza por tener un modelo económico con relevante pesode la industria y una capacidad de autogobierno que le ha permitido desarrollar políticas de Formación Profesional adaptadas a las necesidades de su entorno productivo, diferenciándose del resto del estado español.Una primera fase de la investigación se ha centrado en el proceso de modernización de la Formación Profesional desde que en 1980 se transfirieron a la CAV las competencias en educación. Esta fase analiza la manera en la que los diferentes agentes implicados abordaron las reformas, e identifica los principales procesos e iniciativas que han contribuido a conformar el actual sistema y han influido en las relaciones entre los centros de FP y las empresas.La segunda fase de la investigación se centra en los procesos formativos en el año 2015, focalizando el análisis en las interacciones que se producen entre centros y empresas en torno a la gestión del programa denominado Formación en Centros de Trabajo (FCT). Este programa supone para la mayoría del alumnado la primera experiencia en el mercado laboral. Es importante señalar que el trabajo de campo,realizado en junio de 2015, coincide en el tiempo con la publicación del Decreto 83/2015 que regula la Formación Dual en Régimen de Alternancia en la CAV y, por consiguiente, la investigación nocontempla dicha modalidad formativa.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectvocational educational and traininges_ES
dc.subjecteducational policyes_ES
dc.subjectsociology of educationes_ES
dc.subjecteducación y formación profesionales_ES
dc.subjectpolítica educativaes_ES
dc.subjectsociología de la educaciónes_ES
dc.titleFormación profesional y empresa. Procesos de aprendizaje y adquisición de competencias en la fase inicial de la inserción profesional.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(c)2018 NURIA LOPEZ DE GUEREÑU ANSOLA
dc.identifier.studentID108659es_ES
dc.identifier.projectID19505es_ES
dc.departamentoesSociología IIes_ES
dc.departamentoeuSoziologia IIes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record