Show simple item record

dc.contributor.advisorSánchez de Miguel, Manuel Norberto ORCID
dc.contributor.advisorArranz Freijó, Enrique Bernardino
dc.contributor.authorRoncallo Andraded, Claudia Patricia
dc.date.accessioned2019-12-10T08:15:03Z
dc.date.available2019-12-10T08:15:03Z
dc.date.issued2018-12-14
dc.date.submitted2018-12-14
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/36766
dc.description254 p.es_ES
dc.description.abstractLa presente investigación se divide en dos estudios. El primero explora la influencia del vínculo pre ypostnatal en el desarrollo psicológico temprano en una muestra de 56 madres y sus bebés. Se evaluarondiferentes variables en el tercer trimestre de embarazo: el vínculo prenatal, la adaptación psicosocial alembarazo y el contexto familiar. Igualmente se evaluó el vínculo postnatal al mes, a los 8 meses, y elcontexto familiar y el desarrollo psicológico infantil a los 8 meses. Los resultados indican queúnicamente un factor del vínculo postnatal al mes, placer en la interacción, predecía el factorcomunicación expresiva.El segundo estudio explora la influencia de una intervención psicoeducativa planteada desde lapromoción y centrada en el periodo perinatal, en el desarrollo psicológico temprano. La muestra estuvocompuesta de 46 madres y sus bebés, divididos en grupo experimental y grupo control. Para tal fin serealizaron las mismas evaluaciones planteadas en el estudio 1. Entre los hallazgos destaca el hecho deuna ganancia significativa en el grupo experimental en la calidad del contexto familiar entre 1 y 8 meses,relativa a la estimulación del desarrollo cognitivo. En coherencia con este hallazgo, los resultadostambién indican que una intervención de éstas características puede promover el desarrollo cognitivotemprano, ya que los bebés del grupo experimental obtuvieron puntuaciones más altas en la subescala dedesarrollo cognitivo. No se aprecian diferencias significativas en la subescala lenguaje y motora. Estoshallazgos son relevantes al considerar la importancia del periodo perinatal en el desarrollo psicológicoinfantil y pueden ser un punto de partida para el diseño de intervenciones y políticas públicas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectdevelopment psychologyes_ES
dc.subjectdesarrollo psicológicoes_ES
dc.titleDel vínculo prenatal al vínculo postnatal. Implicaciones en el desarrollo psicológico tempranoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(c)2018 CLAUDIA PATRICIA RONCALLO ANDRADE
dc.identifier.studentID70641es_ES
dc.identifier.projectID16576es_ES
dc.departamentoesProcesos psicológicos básicos y su desarrolloes_ES
dc.departamentoeuOinarrizko psikologia prozesuak eta haien garapenaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record