Número 28 (2004)
Envíos recientes
-
La noción de cuidadano en Francia de la Ilustración a la Revolución: definiciones, normas y usos
(Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2004)La historia de las elecciones durante la Revolución francesa muestra cómo se acoplan una nueva concepción de los derechos del ciudadano y elementos provenientes de las tradiciones jurídicas y humanistas, con el objeto de ... -
Discursos concurrentes de la cuidadanía: del doceañismo al republicanismo (1808-1843)
(Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2004)El discurso de la ciudadanía es central en la historia española del siglo XIX. Todos los debates políticos entre las diferentes tendencias hacían inevitablemente referencia a esta cuestión, ya que estaba en juego, a través ... -
Una comparación: la vida política de Simon Stevin y Justo Lipsio. Conceptos en (neo)latín y en lengua vernácula a finales del siglo XVI
(Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2004)El famoso científico Simon Stevin escribió un fascinante tratado titulado Het Burgherlick Leven-Vita politica (Leiden, 1590), unos meses después de la publicación por el mismo publicista del famoso Politicorum sive civilis ... -
Aproximación al republicanismo en el pensamiento artiguista a través del análisis del concepto "pueblos"
(Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2004)Este artículo analiza el pensamiento de José Gervasio Artigas (1764-1850), en concreto su idea de "soberanía particular de los pueblos ", a partir del concepto "pueblos " sustentado, por una parte, por un lenguaje ...