Show simple item record

dc.contributor.authorAizpuru Murua, Mikel ORCID
dc.date.accessioned2020-01-13T17:52:59Z
dc.date.available2020-01-13T17:52:59Z
dc.date.issued2001
dc.identifier.citationHistoria contemporánea 23 : 811-849 (2001)
dc.identifier.issn1130-2402
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/37905
dc.description.abstractFrente a una opción historiográfica que rechaza el carácter nacionalista de la lealtad referida a un Estado-Consolidado, las páginas siguientes pretenden mos-trar la fuerza y pluralidad del nacionalismo español desde el siglo XIX así como su incapacidad para admitir miradas diferentes sobre España en ese momento. Para ello, se analizan los principales elementos de ese nacionalismo, desde la literatura, el arte, la historia, la organización del Estado, hasta los toros, la zar-zuela y la escuela. Se trata de un recorrido que se inicia en 1808 y concluye a inicios del siglo XX.
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleSobre la astenia del nacionalismo español a finales del siglo XIX y comienzos del XX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2001, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record