Show simple item record

dc.contributor.authorCarnero i Arbat, Teresa
dc.date.accessioned2020-01-13T17:52:59Z
dc.date.available2020-01-13T17:52:59Z
dc.date.issued2001
dc.identifier.citationHistoria contemporánea 23 : 483-508 (2001)
dc.identifier.issn1130-2402
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/37907
dc.description.abstractEl artículo aborda dos cuestiones. Una, hace referencia ala actuación de las elites gobernantes del turno para propiciar o frenar el proceso de transición del parlamentarismo liberal a la democracia. Se analiza, por lo tanto, la oferta guber-namental prodemocratizadora o retardataria de esa secuencia a partir del limitado alcance democratizador propiciado en la primera fase de la Restauración. La otra cuestión, consiste en buscar similitudes y diferencias con las trayectorias de paí-ses próximos como Francia e Italia.
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleElites gobernantes y democratización inacabada (1890-1923)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2001, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record