Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRodríguez Alvarez, Azucena
dc.date.accessioned2020-01-13T17:53:01Z
dc.date.available2020-01-13T17:53:01Z
dc.date.issued2001
dc.identifier.citationHistoria contemporánea 23 : 713-728 (2001)
dc.identifier.issn1130-2402
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/37913
dc.description.abstractSe explora aquí, desde una perspectiva sociopolítica, los usos lingüísticos del asociacionismo jacobino -sociedades populares o clubs patrióticos- durante la Revolución Francesa, y sus repercusiones en la llamada opinión pública.Pese a que el discurso societario jacobino pretendía la renovación integral del lenguaje sociopolítico, no pudo, sin embargo, desprenderse ni de la retórica del Antiguo Régimen, marcada por la religión, ni de la terminología de la Antigüedad, cantera del nuevo vocabulario cívico. El horizonte último de esta renovación era la transformación de la palabra pública elaborada en las sociedades populares --el propio discurso doctrinal, las canciones revolucionarias, el tratamiento, las consignas o el juramento cívico-, mediante la divulgación doctrinal y la forma-ción cívica del ciudadano, en opinión pública, en instancia última de legitimación de la política revolucionaria.
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleDe la palabra pública a la opinión pública: el lenguaje sociopolítico del medio societario jacobino
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2001, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem