Show simple item record

dc.contributor.authorHocqellet, Richard
dc.date.accessioned2020-01-13T18:13:18Z
dc.date.available2020-01-13T18:13:18Z
dc.date.issued2003
dc.identifier.citationHistoria contemporánea 27 : 615-630 (2003)
dc.identifier.issn1130-2402
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/37979
dc.description.abstractEl proceso revolucionario de Cádiz se desarrolla entre 1808 y 1812. Trae consigo varios debates relacionados con la coyuntura político militar y los objetivos de los promotores de las reformas de la monarquía. Muy pronto, la prensa juega un papel muy importante dentro de este proceso. El protaganismo de los periódicos se verifica primero en la difusión del discurso patriótico, controlado por las nuevas autoridades, las juntas supremas provinciales. Luego, aparece un nuevo tipo de prensa que propone reflexiones sobre el patriotismo y que quiere intervenir en los debates.Con la ayuda de algunos responsables políticos, en 1809 salen a luz en Sevilla varios periódicos comprometidos en la reivindicación de una liberalización del régimen. Son los primeros en pedir la constitución de una esfera pública donde los asuntos del gobierno serían discutidos por los ciudadanos. El primer tiempo de la aparición de la opinión pública corresponde en la educación del futuro público a través de una pedagogía de lo político. En seguida, los redactores desvelan sus posiciones liberales en comentarios sobre la convocatoria de las Cortes. En fin, los periódicos que salen en Cádiz en las visperas de la apertura de la asamblea, se dedican a la difusión de este primer liberalismo, presentando lo que deberá ser, a su punto de vista, los objetivos del congreso constituyente.La opinión pública, antes del decreto sobre la libertad de la imprenta, consiste en la expresión de ideas reformistas de parte de un peque(o grupo de patriotas que mobilizan los medios de la prensa y que monopolizan, de este modo, la toma de la palabra. Son los primeros en entender la fuerza del público en el proceso de la revolución liberal.
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleLa aparición de la opinión pública en España: una práctica fundamental para la construcción del primer liberalismo (1808-1810)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2003, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record