Show simple item record

dc.contributor.authorLabarta Rodríguez-Maribona, Carolina
dc.date.accessioned2020-01-13T18:25:07Z
dc.date.available2020-01-13T18:25:07Z
dc.date.issued2005
dc.identifier.citationHistoria contemporánea 30 : 205-218 (2005)
dc.identifier.issn1130-2402
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/38025
dc.description.abstractLa naturaleza del régimen y la cuestión de Gibraltar impidieron una normalización plena de las relaciones hispano-británicas durante el franquismo. A pesar de que ambos países mostraron el máximo interés en dejar sus relaciones económicas y comerciales al margen de sus diferencias políticas, hubo un aspecto de las mismas que por su misma naturaleza inevitablemente quedaba sujeto a los vaivenes de las relaciones bilaterales: la venta de armamentos y bienes de equipo militar. Para los diferentes gobiernos británicos, la venta de armas era uno de los pocos escenarios en que podían actuar para influir sobre el Gobierno español, especialmente en su política hacia Gibraltar. Las consideraciones políticas predominaron sobre las económicas durante gran parte del período, y cuándo, al final del mismo, Londres intentó separar la cuestión de Gibraltar de la del suministro de armas, fue el Gobierno español el que se lo impidió.
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleLa política británica de venta de armas a España durante el franquismo (1953-1973)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2005, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record