UPV-EHU ADDI
  • Volver
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • español 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
Ver ítem 
  •   Inicio
  • INVESTIGACIÓN
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • GuineanA
  • Guineana
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • INVESTIGACIÓN
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • GuineanA
  • Guineana
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Flora y vegetación de los ríos y humedades de Navarra

Thumbnail
Ver/
5598-20536-1-PB.pdf (15.82Mb)
Fecha
1999
Autor
Biurrun Galarraga, Miren Idoia ORCID
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

Guineana 5 : 1-338 (1999 )
URI
http://hdl.handle.net/10810/38449
Resumen
Se estudia la vegetación edafohigrófila y edafohalófila de los ríos, humedales y saladares de Navarra. El territorio comprende dos cuencas hidrográficas: la cuenca cantábrica, con el Bidasoa como río principal, y la cuenca mediterránea, cuyo río principal, el Ebro, recibe aquí a algunos de sus afluentes más importantes: Ega, Arga y Aragón. En este amplio territorio existe gran variedad de zonas húmedas, desde las turberas de las montañas septentrionales hasta los barrancos salinos y cubetas endorreicas de las Bardenas. Esta diversidad de medios viene dada por la gran variedad litológica y climática que presenta la Provincia. Se reconocen dos macrobioclimas, templado y mediterráneo, que presentan los termotipos mesotemplado, supratemplado, orotemplado y criorotemplado, y mesomediterráneo superior y supramediterráneo inferior, respectivamente. En cuanto a ombrotipos, reconocemos los siguientes: hiperhúmedo (incluido ultrahiperhúmedo), húmedo, subhúmedo, seco y semiárido. Toda esta diversidad climática y litológica tiene su reflejo en la sectorización biogeográfica del territorio, en el que reconocemos dos regiones: Eurosiberiana y Mediterránea. Dentro de éstas, se presentan en Navarra seis sectores biogeográficos: Cántabro-Euskaldun, Pirenaico occidental, CastellanoCantábrico, Somontano aragonés, Riojano y Bardenas-Monegros. método fitosociológico de la escuela sigmatista de Braun-Blanquet ; se han reconocido 143 tipos distintos de comunidad, que se agrupan en 28 clases fitosociológicas. Se describen como nuevos los siguientes sintaxones: - Salicetum neotrichae Br.-BI. and 0. Bolós 1958 salicetosum lambertianae subass. nova. - Loto pedunculati-Juncetum conglomerati M. Herrera and F. Prieto in T. E. Díaz and F. Prieto 1994 juncetosum acutiflori subass. nova. - Senecioni aquatici-Juncetum acutiflori Br-BI. and Tüxen 1952 molinietosum caeruleae subass. nova...
Colecciones
  • Guineana

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Listar

Todo ADDIComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)MateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Materias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka