UPV-EHU ADDI
  • Volver
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • español 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
Ver ítem 
  •   Inicio
  • INVESTIGACIÓN
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • GuineanA
  • Guineana
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • INVESTIGACIÓN
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • GuineanA
  • Guineana
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las hepáticas y antecerotas (Marchantiophyta y Anthocerotophyta) en la Comunidad Autónoma del País Vasco

Thumbnail
Ver/
1727-106-PB.pdf (10.51Mb)
Fecha
2000
Autor
Iriarte, Marta
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

Guineana 6 : 1-345 (2000 )
URI
http://hdl.handle.net/10810/38450
Resumen
Este estudio se basa en la recopilación y revisión de citas bibliográficas y en el examen de material de herbario fruto de prospecciones de campo, unos 5.500 especímenes en total. La Comunidad Autónoma del País Vasco, de 7.482 km2, es una región de relieve montañoso (rango altitudinal entre 0 y 1.551 m), de vegetación y clima variados, desde típicamente oceánico al mediterráneo, con influencias continentales en el interior. El sustrato litológico más abundante es de tipo básico (calizas), pero las rocas ácidas (25% del área) son aún importantes. Históricamente aunque los primeros datos publicados, escasos y aislados, datan de 1867, el primer hito importante es la labor del matrimonio Allorge entre 1926 y 1935. El catálogo comprende 156 taxones, siendo Lophoziaceae y Lejeunaceae las familias mejor representadas. Entre ellos, 15 especies de hepáticas y una antocerota son novedades para el catálogo briológico de la Comunidad Autónoma del País Vasco. También ha permitido confirmar la presencia en España de dos especies, Cephaloziella elegans y C. rubella. Un total de 23 taxones han sido abordados en el marco geográfico más amplio de la Peninsula Ibérica, la mayoria de ellos se distribuye por el Norte de España, aportándose 29 novedades para 13 provincias españolas. Un rasgo destacable de la flora hepaticológica de la Comunidad Autónoma del País Vasco es el elevado porcentaje de especies con un reducido número de localidades. El 59% de los taxones se conocen de menos de 10 localidades y el 15% de sólo una localidad. Esto refleja la extrema rareza de ...
Colecciones
  • Guineana

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Listar

Todo ADDIComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)MateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Materias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka