Show simple item record

dc.contributor.authorSkidelsky, Liza
dc.date.accessioned2020-01-29T17:16:15Z
dc.date.available2020-01-29T17:16:15Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.citationTheoria 24(1) : 83-104 (2009)
dc.identifier.issn2171-679X
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/39390
dc.description.abstractEntre los filósofos que consideran que pensamos utilizando representaciones simbólicas, P. Carruthers ha defendido, versus la hipótesis del lenguaje del pensamiento' (LDP), una versión débil de la hipótesis del pensamiento en lenguaje natural' (PLN). En este trabajo, me ocuparé, en primer lugar, de mostrar las razones por las cuales Carruthers, en su defensa de la hipótesis débil del PLN, siembra cierta confusión en la polémica entre el LDP y PLN. En segundo lugar, intentaré esbozar una salida de esta confusión, ofreciendo y evaluando dos opciones posibles, i.e. la estrategia trascendental y la de la inferencia a la mejor explicación revisada, para quien desee sostener una versión débil del PLN que no desvirtúe la polémica.
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleLa versión débil de la hipótesis del pensamiento en lenguaje natural
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2009, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record