UPV-EHU ADDI
  • Itzuli
    • English
    • español
    • Basque
  • Nire Dspace
  • Basque 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
Item erakusi 
  •   ADDI
  • IKERKUNTZA
  • Argitalpenak - UPV/EHU
  • Argitalpen Zerbitzua UPV/EHU
  • Aldizkariak
  • Zer
  • (1996) 01 Liburuki. 1 Zenbakia
  • Item erakusi
  •   ADDI
  • IKERKUNTZA
  • Argitalpenak - UPV/EHU
  • Argitalpen Zerbitzua UPV/EHU
  • Aldizkariak
  • Zer
  • (1996) 01 Liburuki. 1 Zenbakia
  • Item erakusi
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Tecnología e información en la radio española de fin de siglo

Thumbnail
Ikusi/Ireki
17277-63446-1-PB.pdf (1.450Mb)
Data
1996
Egilea
Merayo Pérez, Arturo
Metadata
Itemaren erregistro osoa erakusten du
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

Zer 1(1) : (1996)
URI
http://hdl.handle.net/10810/40657
Laburpena
A las puertas del nuevo siglo es urgente que las nuevas tecnologías se generalicen en la mayor parte de las empresas españolas de radiodifusión pues de ello depende, en buena medida, el prestigio y la credibilidad de la radio del futuro. Tres son los ámbitos en los que estas nuevas tecnologías disponen de mayor capacidad de actuación: en la mejora de las técnicas redaccionales, en el estímulo de la participación efectiva de los ciudadanos, y en el perfeccionamiento de la calidad del sonido.La aplicación de la informática a todos los procesos productivos, desde el servicio de documentación hasta la edición, pasando por la comunicación a través de sistemas on line, es ya hoy una condición imprescindible de eficacia y un rentable instrumento en la medida en que permite mejorar la calidad de los productos radiofónicos.Las redes digitales de sistemas integrados, el desarrollo de la telefonía móvil y la generalización del RDS van a cambiar las posibilidades de selección y escucha de la radio y, por consiguiente, será preciso también modificar radicalmente los diseños prograrnáticos.La digitalización en las tareas de producción, emisión y recepción de la señal radiofónica, el uso de los satélites y las aparición del DAB en los próximos años, cambiarán indudablemente los estándares de calidad sonora a los que hasta ahora estábamos acostumbrados.Todo ello supone un reto de singulares proporciones para una industria que, sin dejar de ser comunicativa, se encuentra condicionada por aspectos económicos que, a su vez, inciden de lleno en la capacidad de inversiones tecnológicas.Por otra parte, aunque las nuevas tecnologías son un camino inexcusable para ganar el futuro, presentan también algunos riesgos; el principal es que limite las posibilidades creativas y expresivas del medio radiofónico.
Collections
  • (1996) 01 Liburuki. 1 Zenbakia

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Zerrendatu

Gordailu osoaKomunitateak & bildumakArgitalpen dataren araberaEgileakIzenburuakDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)MateriakBilduma hauArgitalpen dataren araberaEgileakIzenburuakDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Materiak

Nire kontua

Sartu

Estatistikak

Ikusi erabilearen inguruko estatistikak

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka