Show simple item record

dc.contributor.authorBerrocal Gonzalo, Salomé
dc.contributor.authorAbad Alcalá, Leopoldo
dc.contributor.authorCebrián Guinovart, Elena
dc.contributor.authorPedreira Souto, Elena
dc.date.accessioned2020-02-13T17:02:27Z
dc.date.available2020-02-13T17:02:27Z
dc.date.issued2001
dc.identifier.citationZer 6(11) : (2001)
dc.identifier.issn1137-1102
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/40784
dc.description.abstractEl objeto de este artículo es dar a conocer la imagen de los principales partidos políticos nacionales ofrecida por tres programas de televisión que realizan parodias políticas en nuestro país: Caiga quien caiga y El informal, ambos de Tele 5, y Las noticias del guiñol de Canal+.Entre sus resultados destaca la falta de neutralidad que mantuvieron en el tratamiento tanto cuantitativo: tiempo de cobertura informativa dedicada a cada partido, como cualitativo: sesgo positivo o negativo encontrado en la exposición de la campaña electoral realizada por cada uno de los partidos políticos, ya que, aunque en este análisis se parte del estudio de programas de televisión, que desde el humor suelen ridiculizar, se ha detectado una parcialidad muy notable en el tratamiento de los partidos y de sus líderes políticos. El análisis de contenido de los tres programas indica que se intentó favorecer al PSOE y a Joaquín Almunia, frente al PP y José Mª Aznar.
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleLa imagen de los partidos políticos en El Informal, CQC y Las Noticias del Guiñol en las elecciones legislativas de 2001
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2001, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record