Show simple item record

dc.contributor.authorRodríguez Bravo, Ángel
dc.date.accessioned2020-02-13T18:36:47Z
dc.date.available2020-02-13T18:36:47Z
dc.date.issued2002
dc.identifier.citationZer 7(13) : (2002)
dc.identifier.issn1137-1102
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/40811
dc.description.abstractEn este artículo se postula una clara separación conceptual entre la información oral que depende directamente del sistema de la lengua (expresión lingüística), de la información que depende de los rasgos de la voz que se encabalgan al sistema lingüístico para transmitir sensaciones expresivas primarias como emoción, energía, agradabilidad, desagradabilidad, características físicas del locutor, etc. (expresión fonoestésica).Una vez fundamentada esta diferenciación inicial, se desarrolla un modelo teórico que explica el funcionamiento de la expresión fonoestésica. En este modelo se revisan las bases fisiológicas y acústicas que explican la producción del sonido de la voz, se estudian los parámetros acústicos fundamentales del habla y, finalmente, se exponen los conceptos y las técnicas que explican de qué manera puede ejercer cualquier orador el control expresivo sobre el sonido de su voz.
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titlePropuestas para una modelización del uso expresivo de la voz
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2002, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record