Show simple item record

dc.contributor.authorSádaba Garraza, Teresa
dc.contributor.authorVara Miguel, Alfonso
dc.date.accessioned2020-02-13T18:40:23Z
dc.date.available2020-02-13T18:40:23Z
dc.date.issued2003
dc.identifier.citationZer 8(14) : (2003)
dc.identifier.issn1137-1102
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/40825
dc.description.abstractLas campañas electorales se presentan como un marco propicio para el estudio de la relación medios-políticos, debido a la intensidad del flujo informativo y a las expectativas que se generan. El caso de las elecciones del 12 de marzo de 2000 en España resulta de gran interés debido a las novedades introducidas por las alineaciones políticas y las herramientas de marketing político desarrolladas. Desde la teoría de la mediación y tomando como punto de referencia el análisis de contenido de los titulares de dos periódicos (El País y El Mundo) se demuestra que los medios han tomado parte activa en el juego electoral. A través de la presencia de los actores políticos, de los temas introducidos y del tono de los mensajes publicados se perfila una campaña que podría denominarse como de "carrera de caballos".
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleElecciones 2000: Carrera de caballos y partidismo mediático
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2003, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record