Show simple item record

dc.contributor.authorRodríguez González, María del Mar
dc.date.accessioned2020-02-13T18:57:03Z
dc.date.available2020-02-13T18:57:03Z
dc.date.issued2004
dc.identifier.citationZer 9(17) : (2004)
dc.identifier.issn1137-1102
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/40859
dc.description.abstractEl estudio que aquí se presenta centro su atención en las crisis sociales que nacen en el seno de una institución local en cuya gestión el público actúa como principal generador de conflictos ante la ausencia o inoperatividad de canales de comunicación entre una organización y los ciudadanos. A través del estudio de un caso real como es la instalación de una planta de ciclo combinado, ubicada en el municipio vizcaíno de Amorebieta, se denuncian los graves incidencias halladas en la planificación de una política de comunicación global que no incluye modelos de participación ciudadana, ni fórmulas que garanticen un debate real. Los ciudadanos se organizan en plataformas cívicas, apoyadas por grupos ecologistas y otros agentes sociales que no tienen otra opción que mostrar sus protestas en los calles y a través de medios de comunicación para reivindicar lo que consideran un derecho: recibir información. No en vano son quienes van a convivir y sufrir los efectos de las plantas energéticas; incineradoras, refinerías etc.
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleCómo afrontar la comunicación en una situación de crisis motivada por el rechazo ciudadano; caso Boroa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2004, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record