Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGurrutxaga Abad, Ander ORCID
dc.date.accessioned2020-05-14T17:16:37Z
dc.date.available2020-05-14T17:16:37Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationRIA. Revista Iberoamericana de Argumentación (7) : 1-14 (2013)es_ES
dc.identifier.issn2172-8801
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/43218
dc.description.abstract[ES] La tesis principal es que el concepto de innovación social está afectado por muchas indefiniciones. Está de moda y corre peligro de que se transforme en el “recurso para todo”, como si fuese el antídoto al que se recurre ante cualquier situación. En estos casos, el espacio está ocupado por una retórica vacía de contenido, como si el papel de concepto contenedor rebajase las posibilidades teóricas, empíricas y analíticas del concepto, de su praxis y de las propuestas que emite ante diversas situaciones.es_ES
dc.description.abstract[EN] The main thesis herein presented is that the concept of social innovation is affected by many definitions. It is on fashion and risks becoming a free-for-all, as if it were the cure to administer in any situation. In this case, the space is occupied by a rhetoric lacking of content, as if the container concept reduced the theoretical, empirical and analytical possibilities of the concept, of its praxis and of the proposals that it allows in different situations.es_ES
dc.description.sponsorshipEste artículo, y los temas que en él se destilan, ha sido posible, por laayuda concedida por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación en elproyecto CSO 2009- 10322 ( subprograma SOCI) sobre “ Creación y Límites de EspaciosSociales en los Procesos de Innovación Social” del Ministerio de Ciencia e Innovación.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUNED. Departamento de Lógica, Historia y Filosofía de la Cienciaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectcambioes_ES
dc.subjectinnovaciónes_ES
dc.subjectcondicionamientoses_ES
dc.subjectbarrerases_ES
dc.subjectchangees_ES
dc.subjectinnovationes_ES
dc.subjectconditioninges_ES
dc.subjectbarrierses_ES
dc.titleNo todo es innovación sociales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.holderCopyright©ANDER GURRUTXAGASe permite el uso, copia y distribución de este artículo si se hace de manera literal y completa (incluidas las referencias a la Revista Iberoamericana deArgumentación), sin fines comerciales y se respeta al autor adjuntando esta nota. El texto completode esta licencia está disponible en:http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/es/legalcode.es
dc.relation.publisherversionhttp://revistas.uned.es/index.php/RIA/article/view/10738/pdfes_ES
dc.departamentoesSociología IIes_ES
dc.departamentoeuSoziologia IIes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Copyright©ANDER GURRUTXAGASe permite el uso, copia y distribución de este artículo si se hace de manera literal y completa (incluidas las referencias a la  Revista Iberoamericana deArgumentación),  sin  fines  comerciales  y  se  respeta  al  autor  adjuntando  esta  nota.  El  texto  completode  esta  licencia  está  disponible  en:http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/es/legalcode.es
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Copyright©ANDER GURRUTXAGASe permite el uso, copia y distribución de este artículo si se hace de manera literal y completa (incluidas las referencias a la Revista Iberoamericana deArgumentación), sin fines comerciales y se respeta al autor adjuntando esta nota. El texto completode esta licencia está disponible en:http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/es/legalcode.es