Show simple item record

dc.contributor.advisorEmborujo Salgado, Amalia ORCID
dc.contributor.advisorRedondo Sánchez, Pedro ORCID
dc.contributor.authorAbascal Sobrino, Miriam
dc.contributor.otherF. LETRAS
dc.contributor.otherLETREN F.
dc.date.accessioned2020-05-20T16:12:55Z
dc.date.available2020-05-20T16:12:55Z
dc.date.issued2020-05-20
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/43303
dc.description20 p. : il. -- Bibliogr.: p. 19-20
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es mostrar algunos aspectos relevantes de la educación romana, para ejemplificar algunos de estos veremos diversos textos de autores latinos. Comenzamos con la Roma arcaica, cuando los romanos constituían una sociedad no muy desarrollada, básicamente agrícola y ganadera. Después, tenemos la referencia a la influencia fundamental con Grecia en muchos aspectos pero sobre todo en la educación y la vinculación entre educación y actividad literaria que trataremos después. Con respecto a esta cuestión analizamos dos figuras muy representativas: Catón y el primer maestro griego Livio Andrónico. El bilingüismo es el siguiente tema que tratamos, ya que hay que tener en cuenta que la cultura de los romanos de las clases altas fue en buena medida bilingüe, al igual que la educación. Dentro del ámbito del sistema educativo romano consideramos dos aspectos: la educación llevada a cabo por maestros remunerados en las escuelas y la educación en el ámbito familiar, es decir, en manos del padre, la madre y el pedagogo. Por una parte, en cuanto al primer aspecto hay que dividirlo en tres etapas según el maestro que tenía cada una de ellas: el litterator, el grammaticus y por último, el rhetor, cada una de estas etapas era coherente con la edad de los alumnos y los objetivos que tenía que cumplir. Por otra, el segundo aspecto se desarrollaba en el seno de la familia, donde la madre tenía un papel muy importante en la educación del niño, pero sobre todo era el paterfamilias quien se ocupaba de este, y cabe mencionar que de la misma manera el pedagogo también era de gran importancia para el niño. De la misma forma, para finalizar haremos referencia a la educación de las niñas y el hecho de que según las fuentes epigráficas, al contrario que las literarias, existieron mujeres maestras.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleAlgunos aspectos de la educación en Romaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2019-06-03T06:07:17Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2019, la autora
dc.contributor.degreeGrado en Filología
dc.contributor.degreeFilologiako Gradua
dc.identifier.gaurregister95025-802332-09
dc.identifier.gaurassign82947-802332


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record