Show simple item record

dc.contributor.advisorEcheburúa Odriozola, Enrique ORCID
dc.contributor.authorSiria Mendaza, Sandra
dc.date.accessioned2020-06-17T10:54:21Z
dc.date.available2020-06-17T10:54:21Z
dc.date.issued2019-07-09
dc.date.submitted2019-07-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/43984
dc.description341 p.es_ES
dc.description.abstractLa violencia sexual debe ser analizada a nivel contextual e individual y es importante un análisis en profundidad de los factores que están presentes tanto en su origen como en su desarrollo, especialmente cuando se refiere a menores de edad.En España, alrededor del 7% de los delitos sexuales son cometidos por personas menores de edad aunque las cifras internacionales reflejan que pueden llegar a ser hasta el 20%.Esta investigación se ha llevado a cabo con una muestra de 73 jóvenes ofensores sexuales que estaban cumpliendo una medida judicial por la comisión, entre los 14 y los 18 años, de algún delito contra la libertad sexual. La muestra se ha recogido en diferentes Comunidades Autónomas españolas.Se ha analizado la muestra en su conjunto para identificar qué factores de riesgo sociodemográficos, criminológicos, victimológicos y psicológicos podían identificarse como relevantes en el desarrollo de la conducta sexual coactiva. Posteriormente, se ha comparado la muestra entre los jóvenes que han cometido delitos exclusivamente sexuales (sex-only) y aquellos que han cometido diversidad delictiva (sex-plus), así como entre los reincidentes sexuales y los no reincidentes sexuales. Todo ello se ha hecho con el objetivo de poner a prueba la presencia y significación de factores de riesgo diferenciales entre los grupos.Los resultados nos muestran que la variable de sexualización inadecuada y las experiencias adversas en la infancia tienen una presencia relevante a nivel general y que sí existen diferencias significativas entre los subgrupos en los que se ha llevado a cabo su comparación.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.subjectbehaviour disorderses_ES
dc.subjectdeviant behavioures_ES
dc.subjectpersonality developmentes_ES
dc.subjectdesórdenes del comportamientoes_ES
dc.subjectdeviaciones del comportamientoes_ES
dc.subjectdesarrollo de la personalidades_ES
dc.titleJovenes ofensores sexuales: un estudio criminológico descriptivo y comparativo.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holderAtribución 3.0 España*
dc.rights.holder(cc)2019 SANDRA SIRIA MENDAZA(cc by 4.0)
dc.identifier.studentID326866es_ES
dc.identifier.projectID17445es_ES
dc.departamentoesPersonalidad, evaluación y tratamiento psicológicoes_ES
dc.departamentoeuNortasuna, balioespena eta psikologia tratamenduaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución 3.0 España