Show simple item record

dc.contributor.authorMaira Vidal, María del Mar
dc.date.accessioned2020-06-26T11:41:45Z
dc.date.available2020-06-26T11:41:45Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationLan harremanak (28) : 100-122 (2013)
dc.identifier.issn1575-7048
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/44549
dc.description.abstractEste artículo se apoya en dos investigaciones realizadas en la Unión Europea y España desde 2004 hasta 2011 con el fin de analizar el campo de la Responsabilidad Social Empresarial surgido en determinados países europeos en las últimas décadas. El debate y las iniciativas en esta materia han ido cobrando relevancia en los últimos años en los distintos Estados miembros de la Unión Europea desde que la ONU lanzó un llamamiento a la Responsabilidad Social de las Empresas transnacionales con El Pacto Mundial en el año 2000 y la Comisión Europea publicó El Libro Verde Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas en 2001. En el artículo realizamos un análisis del contexto en el que surgen las iniciativas socialmente responsables y la teoría de los stakeholders, que enmarcamos dentro del proyecto político y económico neoliberal.
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleLa responsabilidad social empresarial como parte del proyecto político y económico neoliberal
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2013, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • (2013) Número 28
    Antolakuntzak erronka globalaren aurrean;;Las organizaciones ante el reto global

Show simple item record