Show simple item record

dc.contributor.authorAraujo, Patxi
dc.date.accessioned2020-07-10T10:11:28Z
dc.date.available2020-07-10T10:11:28Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationAusArt 2(1) : 42-53 (2014)
dc.identifier.issn2340-8510
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/45329
dc.description.abstractLa interacción es uno de los ingredientes naturales del contexto tecnológico digital. Participa en la oferta del telón de lo posible, no solo en lo que concierne a la construcción del conjunto de dispositivos y relaciones interdisciplinares de carácter global, sino a la del propio imaginario contemporáneo (no-límite conectivo en la n-dimensionalidad de los tiempos/lugares que prometen los nuevos media). Una práctica artística eficaz en el territorio del new media pasa por la comprensión de este sistema tecnológico, pero sobre todo, por su asunción como herramienta de creación, crítica e interpretación. A partir del discurso técnico gramatical implicado en esta interconexión, pero superándolo, se aborda su actualización mediante claves artísticas transdisciplinares, en lo que damos en llamar saber-hacer interactivo o poéticas de interacción.En este artículo se presentan claves que surgen del contexto general del arte y de su experiencia práctica capaces de dotar de significado a estas nuevas estructuras, habilitándolas (hackeándolas) para intervenir, no solo ese escenario tecnológico, sino la propia elaboración del discurso de lo real. Una consideración ampliada de la corriente de ceros y unos como datos esenciales permite introducir en el sistema variables de orden poético, frente a las variables de orden objetivo de los datos. A través de una adecuada gestión tanto técnica como poética del conjunto , se construyen umbrales de significado y crean pasadizos, allí donde antes sólo existía un continuo o no-comunicación. Esta renovada conexión de datos y variables de significado pondrá en contacto operativo no sólo las entidades, sino aquellos sentidos que esas entidades posean; y posibilita la interacción significativa entre todos aquellos elementos que escojamos como víctimas propiciatorias para ese contagio: la realidad y la ficción, lo real y lo virtual, el pensamiento y la materia.
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleSensor searching for sense; How to build poetics in interaction
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2014, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record