Show simple item record

dc.contributor.authorGutiérrez González, María José
dc.date.accessioned2020-07-29T11:42:44Z
dc.date.available2020-07-29T11:42:44Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationAusArt 8(1) : 233-245 (2020)
dc.identifier.issn2340-8510
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/45737
dc.description.abstractDurante siglos ha perdurado una estrecha relación de dependencia y prosperidad entre la ciudad y la huerta en Valencia. En la actualidad, la interacción en dicho binomio se ha ido debilitando progresivamente, ya que el elemento urbano se ha impuesto con sus ampliaciones descontroladas, sumado a un estilo de vida y una producción de riqueza desvinculados de la tierra y el cultivo. Este paisaje con una elevada carga cultural se encuentra en un estado crítico de conservación y todavía hoy no se vislumbra un claro porvenir. La producción artística, a través de aplicaciones interactivas se convierte en un mecanismo para combatir y visibilizar esta problemática. A través de la contraposición de datos del pasado sobre el paisaje que recorre el trayecto de la histórica acequia de la Rascanya. En consecuencia, utilizamos los escritos del botánico Antonio José Cavanilles que desarrolló a finales del siglo XVIII sobre la ciudad y sus alrededores, relatan la relación en equilibrio que permitía la convivencia y la riqueza en ambos espacios, además de un optimizado aprovechamiento de los recursos naturales.
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.titleEstado del cultivo en el binomio ciudad-huerta de Valencia por medio de aplicaciones artísticas interactivas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2020 UPV/EHU Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.identifier.doi10.1387/ausart.21494


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

© 2020 UPV/EHU Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as © 2020 UPV/EHU Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional