Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAltuna Gabilondo, Larraitz
dc.contributor.authorEtxezarreta Etxarri, Enekoitz
dc.contributor.authorGondra Elgezabal, Gotzon
dc.contributor.authorMerino Hernández, Santiago
dc.date.accessioned2020-10-08T18:45:09Z
dc.date.available2020-10-08T18:45:09Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.citationRevista vasca de economía social = Gizarte ekonomiaren euskal aldizkaria (5) : 5-46 (2009)
dc.identifier.issn1698-7446
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/46720
dc.description.abstractEn el presente Estudio los autores analizan dos de los modelos a la hora de abordar las políticas públicas de fomento y atención a la Economía Social en el marco de la Unión Europea. Así, una vez analizado el marco comunitario relativo a este tipo de políticas públicas, se describen dos propuestas que si por algo son importantes en cuanto a su comparación es precisamente por reflejar modelos en muchas ocasiones antagónicos, reflejo sin duda de su propia historia y de realidades jurídicas bien diferenciadas, y que sin duda harán reflexionar a los lectores sobre a dónde se dirige este tipo de políticas e, incluso, sobre el propio concepto de la Economía Social en el unánime deseo de aunar criterios sobre el mismo en el marco de unas instituciones y políticas comunes.
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleDos modelos diferentes a la hora de entender las políticas públicas sobre la economía social en el marco de la Unión Europea: Reino Unido e Italia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2009, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem