Show simple item record

dc.contributor.advisorMamolar Sánchez, Idoia ORCID
dc.contributor.authorIturbe Moreno, Nagore
dc.contributor.otherF. LETRAS
dc.contributor.otherLETREN F.
dc.date.accessioned2020-11-06T16:36:32Z
dc.date.available2020-11-06T16:36:32Z
dc.date.issued2020-11-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/47824
dc.description28 p. : il.-- Bibliogr.: p. 28
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es analizar el uso que hace Kavafis de la historia en sus poemas, y el efecto que produce en sus lectores o lectoras. Como se indica en el título, la mirada histórica de Kavafis se dirige hacia el «pasado griego», una expresión que hemos tomado prestada de un conocido artículo de C.M. Bowra dedicado a nuestro autor e incluido en su libro The Creative Experiment (1949), donde se estudia a Kavafis junto con otras grandes figuras de la poesía del siglo XX como Eliot, Apollinaire o Lorca. Las páginas sobre nuestro autor se titulan «Constantine Cavafy and the Greek Past». Este Trabajo de Fin de Grado está dividido en tres partes. En la primera, se trata la época y la vida de Kavafis, para comprender mejor el marco en que se desarrolla su obra y por lo tanto para comprender mejor la propia obra, principalmente los poemas de tema histórico aquí estudiados. Además, se dan unos breves apuntes sobre la lengua de Kavafis; y la manera tan peculiar del alejandrino de «publicar» sus poemas. En la segunda parte, se aborda la división temática de su poesía. Se describen los tres tipos de poemas tradicionalmente reconocidos (filosóficos, históricos y hedonísticos), centrándonos sobre todo en los poemas históricos y lo que pretende Kavafis con ellos. Asimismo, nos ocupamos de las épocas que más le interesan al poeta a la hora de componer sus versos, y de algunos de los rasgos más característicos de sus poemas. En la tercera parte, se analizan tres poemas históricos: «Ὁ βασιλεὺς Δηµήτριος», «Ὁ Δαρεῖος» y «Τὸ 31 π.Χ. στὴν Ἀλεξάνδρεια». Hemos leído los textos en su lengua griega original, ayudándonos de la traducción de Juan Manuel Macías para la editorial PreTextos. A través de su análisis, se ponen de manifiesto algunas de las principales características de los poemas históricos, señaladas en las partes previas del trabajo. Además, también se comparan las traducciones castellanas de Ramón Irigoyen (Debolsillo), Pedro Bádenas de la Peña (Alianza) y Juan Manuel Macías (Pre-textos), y se destacan algunas variantes significativas. El TFG se cierra con las conclusiones principales del trabajo y la lista de referencias de las que nos hemos ayudado para su realización.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectKavafises_ES
dc.subjectliteratura griegaes_ES
dc.subjectpoesíaes_ES
dc.titleLa poesía de Kavafis y la historia: un viaje al pasado griegoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2020-06-04T10:32:38Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2020, la autora
dc.contributor.degreeGrado en Traducción e Interpretación
dc.contributor.degreeItzulpengintza eta Interpretazioko Gradua
dc.identifier.gaurregister104681-833746-09
dc.identifier.gaurassign99439-833746


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record