Show simple item record

dc.contributor.authorCabrera, P.
dc.contributor.authorGalán, Eduardo
dc.date.accessioned2020-11-16T18:54:52Z
dc.date.available2020-11-16T18:54:52Z
dc.date.issued2002
dc.identifier.citationRevista de psicodidáctica (14) : 59-70 (2002)
dc.identifier.issn1136-1034
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/48131
dc.description.abstractLos valores individualistas tienen un gran peso en la sociedad actual y se les da mayor importancia que a otros aspectos más socializadores. Esta es una de las razones de la creciente necesidad de socialización y de cambio que se está produciendo en la sociedad. Uno de los movimientos que así lo atestiguan es el voluntariado. La investigación se enmarca dentro del proyecto de investigación PI1999-13 del Gobierno Vasco¿Eusko Jaurlaritza. Pretende analizar las motivaciones que subyacen al interés por ayudar de aquellas personas voluntarias, y si el grado de madurez personal influye en esta decisión, todo ello tomando como referencia la teoría de los dominios de Turiel. Se comparan dos grupos, uno de voluntarios, y otro de no voluntarios formado por universitarios.
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleCaracterísticas personales y madurez del voluntariado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2002, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record