Show simple item record

dc.contributor.authorFigueroa Figueroa, Fuensanta
dc.date.accessioned2020-11-16T19:00:14Z
dc.date.available2020-11-16T19:00:14Z
dc.date.issued2003
dc.identifier.citationRevista de psicodidáctica (15-16) : 95-104 (2003)
dc.identifier.issn1136-1034
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/48135
dc.description.abstractEste artículo tiene como finalidad presentar un estudio que se está realizando dentro del Programa de Doctorado en Psicodidática de la Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao de la UPV/EHU y concretamente dentro del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. El interés de este trabajo surge del convencimiento de la importancia que tiene la motivación para el aprendizaje de la Música y la escasez de trabajos existentes al respecto. En efecto, aunque existen numerosas investigaciones en el campo de la motivación, apenas se ha desarrollado alguna que vincule la motivación con el campo de la Música. Uno de esos escasos trabajos es el de la profesora del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao, Cristina Arriaga, que acaba de terminar su tesis doctoral, intentando comprender las variables explicativas de la motivación en el campo de la música. En concreto, el presente trabajo de investigación plantea una experiencia práctica en el aula de música que consiste en observar si hay una mejora en la motivación hacia la música mediante la construcción de instrumentos musicales sencillos por parte del alumnado. Acerca de esta temática, sí existen algunas experiencias e investigaciones previas, aunque pocas de ellas dirigidas a la motivación, que presentamos posteriormente. La construcción de instrumentos con objetos cotidianos es una actividad muy creativa que resulta muy motivadora para los alumnos. El alumno debe planificar cuidadosamente el proceso de elaboración estudiando con detalle todos los pasos de la construcción, desde el principio al fin. En este sentido es una actividad muy adecuada, ya que involucra a los alumnos de una forma directa e inmediata, y hace que se sientan en todo momento protagonistas del hecho musical.
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleLa construcción de instrumentos en el aula de Música
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2003, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record