Show simple item record

dc.contributor.advisorGalparsoro Ruiz, José Ignacio ORCID
dc.contributor.authorRodríguez Ortíz, Juan de Jesús
dc.date.accessioned2020-11-30T07:29:59Z
dc.date.available2020-11-30T07:29:59Z
dc.date.issued2020-02-21
dc.date.submitted2020-02-21
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/48703
dc.description314 p.es_ES
dc.description.abstractEl cerebro es un producto de la selección natural. La capacidad comunicativa de las neuronas es una herencia de la habilidad comunicativa de las bacterias. Especulamos que este es el posible origen de la facultad del lenguaje. La mente, la conciencia y los estados mentales son producidos por los procesos de bajo nivel del cerebro. La mente no tiene una ontología distinta a la ontología del mundo real. La visión de Searle es anti-dualista y anti-reduccionista. La concepción de la mente de Searle es un monismo no reduccionista. La mente humana, la conciencia y estados mentales son irreductibles al dualismo y a ningún tipo de reduccionismo como: el funcionalismo, materialismo, computacionalismo y demás teorías reduccionistas. El funcionalismo solo se limita a describir los fenómenos y eventos externos a nuestro cerebro, pero no tiene la capacidad de describir lo que pasa dentro. Es imposible crear máquinas con las mismas capacidades cognitivas humanas con la tecnología que existe en la actualidad. Pensar y actuar como un ser humano va más allá de la manipulación de símbolos y la ejecución de reglas. Para pensar se necesitan organismos que sean capaces de tener semántica. El lenguaje es un puente que relaciona la mente con la realidad. Es el elemento constitutivo y fundacional de la realidad que crea el individuo. El lenguaje permite que podamos marcar, etiquetar y nombrar las cosas del mundo para poder organizarlas, conocerlas y procesarlas. Fuera del lenguaje los seres humanos no pueden conocer y acceder a la realidad. Gracias a la mente y al lenguaje, el ser humano ha creado la `realidad-mundo¿. Una realidad mediada por el lenguaje. La teoría social de Searle hace posible sentar las bases para explicar el mundo en términos monistas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.subjectmind-body problemes_ES
dc.subjectphilosophy of languagees_ES
dc.subjectpresent-day philosophyes_ES
dc.subjectproblema de mente-cuerpoes_ES
dc.subjectfilosofía del lenguajees_ES
dc.subjectfilosofía actuales_ES
dc.titleEl problema de la mente en John Searle.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holderAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.holder(cc)2020 JUAN DE JESUS RODRIGUEZ ORTIZ (cc by-nc-nd 4.0)
dc.identifier.studentID708150es_ES
dc.identifier.projectID16481es_ES
dc.departamentoesFilosofíaes_ES
dc.departamentoeuFilosofiaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España