Show simple item record

dc.contributor.authorPoquet Catala, Raquel
dc.date.accessioned2021-02-04T19:28:13Z
dc.date.available2021-02-04T19:28:13Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationLan harremanak (44) : 15-38 (2020)
dc.identifier.issn1575-7048
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/50034
dc.description.abstractEn este trabajo se plantea, a la luz de la situación que estamos viviendo con la pandemia declarada por la OMS el pasado 11 de marzo de 2020, ocasionada por el COVID-19, una serie de aspectos relacionados con la vigilancia de la salud y el derecho a la intimidad de la persona trabajadora. Concretamente, se trata de ver cuál es la capacidad de las empresas para obligar a las personas trabajadoras a someterse a un reconocimiento médico con el fin de determinar su estado de salud en relación con el COVID-19, o la posibilidad de que las empresas lleven a cabo prácticas consistentes en realizar un reconocimiento médico con carácter previo a la contratación, o solicitar a las personas candidatas a un puesto de trabajo información sobre si han pasado el COVID-19.
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleVigilancia de la salud, derecho a la intimidad y Covid-19
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2020 UPV/EHU Atribución 4.0 Internacional
dc.identifier.doi10.1387/lan-harremanak.21901


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • (2020) Número 44
    Negoziazio kolektiboa eta lan osasuna eta segurtasuna;;Negociación colectiva y seguridad y salud en el trabajo

Show simple item record