Show simple item record

dc.contributor.advisorHerreros Villanueva, Marta
dc.contributor.advisorBujanda Fernández de Pierola, Luis ORCID
dc.contributor.authorArteaga Martin, Xabier
dc.date.accessioned2021-03-10T19:23:00Z
dc.date.available2021-03-10T19:23:00Z
dc.date.issued2020-12-11
dc.date.submitted2020-12-11
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/50570
dc.description171 p.es_ES
dc.description.abstractEl cáncer de páncreas es uno de los tumores malignos más agresivos de entre los de origen abdominal, con una supervivencia global que puede llegar, según las series consultadas, a ser menor de un 5% a los 5 años. Múltiples estudios epidemiológicos han vislumbrado la complejidad etiológica de este tumor, con un aumento de incidencia descrito en pacientes con mayor ingesta de bebidas alcohólicas, fumadores, así como la presencia de una agregación familiar relacionada o no, con diferentes mutaciones genéticas ya conocidas que se relacionan con el desarrollo del cáncer de páncreas. La agresividad tumoral y por lo tanto su mal pronóstico, se relaciona con la presencia de las Cancer Stem Cell (CSC) pancreáticas, las cuales confieren mayor tendencia a la recidiva, así como quimiorresistencia. Estas células expresan de forma aberrante, entre otros marcadores, el factor de transcripción SOX2..Nuestro trabajo recoge los datos de una serie de 166 pacientes diagnosticados de Cáncer de Páncreas. En dicha serie, y a pesar de los avances y cambios en tratamiento quimioterápico adyuvante, así como en la mejora de los cuidados postoperatorios a pesar de la radicalidad quirúrgica, no se aprecian cambios en la supervivencia ni en la evolución de estos pacientes en los últimos 20 años. Nuestros resultados confirman la alta frecuencia de diseminación del cáncer de páncreas al diagnóstico, siendo potencialmente resecables solo el 21% de toda la serie. Este dato refleja la importante agresividad de este tumor, así como su mal pronóstico. La presencia de las CSC, que expresan SOX2, y su relación con la indiferenciación de estos tumores y su pronóstico, ha hecho que se evalúe la respuesta in vitro de estas células cuando las sometemos a la supresión del SOX2 observando un bloqueo del ciclo celular con la consiguiente disminución el número de CSC y una menor desdiferenciación, abriendo una vía terapeútica para estos tumores.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectclinical oncologyes_ES
dc.subjectabdominal surgeryes_ES
dc.titleCáncer de Páncreas en el Hospital Universitario Donostia: Resultados. Implicaciones del factor de transcripcion SOX2.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(c) 2020 Xabier Arteaga Martin
dc.identifier.studentID255146es_ES
dc.identifier.projectID17648es_ES
dc.departamentoesCirugía, radiología y medicina físicaes_ES
dc.departamentoeuKirurgia,erradiologia eta medikuntza fisikoaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record