Show simple item record

dc.contributor.advisorMees, Ludger ORCID
dc.contributor.authorHernández Aguirresarobe, Asier
dc.date.accessioned2021-04-22T12:05:16Z
dc.date.available2021-04-22T12:05:16Z
dc.date.issued2021-03-25
dc.date.submitted2021-03-25
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/51149
dc.description429 p.es_ES
dc.description.abstractEn nuestras sociedades contemporáneas, en las que el estado-nación es la forma hegemónica de organización política, pocas veces se cuestiona cómo se producen y reproducen las identidades nacionales o cómo llegaron a existir en primer lugar. Para la mayoría, la historia ofrece un relato continuo que explica el pasado como una narración de progreso nacional y que, en consecuencia, legitima el actual estatus y reivindicaciones de la nación.El objetivo de este trabajo es observar la transición a esta cosmovisión nacionalista en China y Gran Bretaña, así como comparar las diferencias en la adopción de este marco en los dos casos, las resistencias que produjo y los debates y cuestiones que generó.Para ello, analizaremos primero los principios básicos de las narrativas históricas nacionales a partir de las cuales se originan las identidades nacionales. En segundo lugar, aplicaremos nuestros resultados a fuentes historiográficas y políticas chinas y británicas de entre 1880 y 1930 para determinar el grado y ritmo de adopción de estas narrativas maestras en los dos casos. Finalmente, compararemos cómo lascircunstancias geopolíticas e históricas particulares de los dos ejemplos interactuaron con estos principios para amplificar o limitar las oportunidades de aparición de historias y discursos nacionales específicos.Los resultados de este estudio muestran que existe una estructura narrativa particular común a las historias nacionales, y que ésta influyó decisivamente en la práctica histórica de China y Gran Bretaña entre 1880 y 1930. Este hecho, a su vez, originó la aparición de nuevas identidades, objetivos y estrategias basadas en estos relatos nacionales. Sin embargo, las circunstancias culturales e históricas particulares de los dos países, en combinación con la necesidad de adaptarse a estos principios narrativos, delimitaron y restringieron las posibilidades de imaginar comunidades nacionales así como sus probabilidades de éxito.es_ES
dc.language.isoenges_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectcomparative historyes_ES
dc.subjecthistoriographyes_ES
dc.subjectcontemporary historyes_ES
dc.titleNATIONS ON PAPER. Nation building and historical practice in China and Britain (1880-1930).es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(c) 2021 Asier Hernández Aguirresarobe
dc.identifier.studentID603643es_ES
dc.identifier.projectID20858es_ES
dc.departamentoesHistoria contemporáneaes_ES
dc.departamentoeuHistoria garaikideaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record