Show simple item record

dc.contributor.advisorUrresola Olabarrieta, Aranzazu
dc.contributor.advisorArana Arri, Eunate
dc.contributor.authorBenito Sobrado, Sara de
dc.date.accessioned2021-06-23T09:10:03Z
dc.date.available2021-06-23T09:10:03Z
dc.date.issued2021-04-30
dc.date.submitted2021-04-30
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/51986
dc.description291 p.es_ES
dc.description.abstractEn los últimos años se ha visto un aumento exponencial en la solicitud de pruebas de imagen. Es indudable el avance diagnóstico que suponen pero por otro lado la radiación ionizante implica riesgo de carcinogénesis y su realización debe tener un adecuado balance riesgo/beneficio. Existe una elevada tasa de solicitud de pruebas de imagen sin indicación. Consecuentemente se somete a los pacientes a radiación innecesaria, riesgo de errores diagnósticos con hallazgos incidentales, sobrecarga del sistema sanitario y exceso de gasto económico. Los servicios de urgencias, bajo mucha presión asistencial y necesidad de un diagnóstico rápido, son un entorno propicio para que acontezcan errores diagnósticos o la realización de pruebas innecesarias. Es importante promover el uso de herramientas basadas en la evidencia como algoritmos diagnósticos y reglas de predicción clínica que sirvan como un mecanismo de seguridad. Existen movimientos para aumentar la seguridad del paciente: Choosing Wisely, Do Not Do recomendations o Less is More. La iniciativa MAPAC- imagen busca la mejora en la adecuación de la solicitud de pruebas con radiación ionizante en los servicios de urgencias generales.Esta tesis doctoral evalúa el impacto de las reglas de predicción clínica implementadas en forma de CDSS (sistema automático de ayuda a la decisión) para la indicación de TC cerebral ante síncope y cefalea en el Hospital Universitario Cruces durante 2015 y 2016. Los formularios funcionan como un check-list con 5 ítems (sincope) y 10 ítems (cefalea). Para su uso se deben cumplir unas premisas en la presentación clínica y sólo si existe algún factor de alarma del listado hay indicación de TC. Con una muestra de unos 1000 pacientes para cada CDSS se demuestra que los factores de alarma establecidos están relacionados con hallazgos de patología intracerebral aguda diagnosticable mediante TC y resultan seguros al no escapar ningún caso al diagnóstico. Ambos algoritmos consiguen aumentar la adecuación de la solicitud de TC. El CDSS sincope demuestra además lograr un importante impacto en la reducción en la solicitud de TC reduciendo la radiación emitida a la mitad y suponiendo un gran ahorro económico para el sistema sanitario.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectradiologyes_ES
dc.subjectneurologyes_ES
dc.subjectradiologíaes_ES
dc.subjectneurologíaes_ES
dc.titleAnálisis del impacto de la implementacion de recomendaciones para la solicitud de tomografía computarizada cerebral en los servicios de urgencias hospitalarios ante el motivo de consulta síncope y cefaléaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(c)2021 SARA DE BENITO SOBRADO
dc.identifier.studentID295214es_ES
dc.identifier.projectID17649es_ES
dc.departamentoesCirugía, radiología y medicina físicaes_ES
dc.departamentoeuKirurgia,erradiologia eta medikuntza fisikoaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record