Show simple item record

dc.contributor.advisorAierbe Barandiaran, Ana ORCID
dc.contributor.authorMartos Sanchez, Naroa
dc.date.accessioned2021-08-02T08:22:17Z
dc.date.available2021-08-02T08:22:17Z
dc.date.issued2020-06-22
dc.date.submitted2020-06-22
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/52618
dc.description.abstractEn el presente trabajo se ha ahondado en la realidad de las adolescentes con Altas Capacidades Intelectuales (AACC) con especial atención al desarrollo del autoconcepto. Para ello, se ha realizado un estudio descriptivo transversal ex post facto con jóvenes chicas (10-17 años) con AACC. Partiendo de los datos obtenidos por parte de las mismas, como de la perspectiva de algunos/as de sus familiares, se ha logrado comprobar que el nivel de autoconcepto en las diferentes dimensiones varía en función de la edad. Para mejorar en dicha competencia intrapersonal, se plantean líneas de mejora desde la perspectiva de la pedagogía.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectautoconceptoes_ES
dc.subjectadolescenciaes_ES
dc.subjectaltas capacidadeses_ES
dc.subjectsuperdotaciónes_ES
dc.subjectsexo femeninoes_ES
dc.titleAltas Capacidades Intelectuales, algo más que ser inteligentes: alumnas adolescentes con Altas Capacidades Intelectuales y su autoconceptoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.holderAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.contributor.degreeGrado en Pedagogía
dc.contributor.degreePedagogiako Gradua
dc.departamentoesPsicología evolutiva y de la educaciónes_ES
dc.departamentoeuBilakaeraren eta hezkuntzaren psikologiaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España