Show simple item record

dc.contributor.advisorLópez-Peláez Morales, José Manuel
dc.contributor.authorPeñalba Arribas, Iñigo
dc.date.accessioned2021-09-08T10:50:30Z
dc.date.available2021-09-08T10:50:30Z
dc.date.issued2021-06-18
dc.date.submitted2021-06-18
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/52932
dc.description537 p.es_ES
dc.description.abstractEsta tesis trata de afirmar que desde una sensibilidad contemporánea es posible estimular el valor de las ruinas y mostrarlas de forma comprensible para nuestra perceptibilidad, no tratándolas como simple arqueología, sino incorporándolas a nuestro tiempo.El Museo es resultado del encargo de un antiguo alumno suyo, Martin Tvensberg, cuya finalidad es intervenir sobre unas preexistencias deterioradas, en un mal estado de conservación, para recuperar la memoria del lugar y dotar de vida a unos restos arqueológicos que habían perdido su razón de ser e identidad.La cualidad más representativa de esta obra es que todos los elementos que participan en ella integran un conjunto arquitectónico único y en armonía, que no sólo se identifica por su apariencia física, sino del que emana asimismo una vibración espiritual profunda. Esto es consecuencia del preciso engranaje en la ordenación de todos los elementos y puntos de vista, tales como la materialidad, la geometría, el tiempo, la disposición de los objetos expuestos, la naturaleza, la historia, la lírica y la construcción, en sintonía con la posición del ser humano danzando libremente en torno a ellos, formando parte de la arquitectura.La capacidad inventiva e intuitiva de Fehn será la que idee su arquitectura a través de la lírica, imaginando fábulas acerca de las preexistencias y los objetos allí encontrados, fundamentadas en hechos históricos. Una inspiración poética que no pasa desapercibida y se puede sentir en el interior de su obra, donde la confrontación es latente en la atmósfera, la naturaleza reclama su lugar, y la historia se hace presente mientras el universo observa, desde las alturas, el paso del tiempo¿, y la arquitectura de Fehn escribe el futuro.significativos de la obra del arquitecto noruego Sverre Fehn (1924-2009), haciendo énfasis en los vínculos que establece su arquitectura con el lugar, las preexistencias, la naturaleza y su historia. Esta tesis trata de afirmar que desde una sensibilidad contemporánea es posible estimular el valor de las ruinas y mostrarlas de forma comprensible para nuestra perceptibilidad, no tratándolas como simple arqueología, sino incorporándolas a nuestro tiempo.El Museo es resultado del encargo de un antiguo alumno suyo, Martin Tvensberg, cuya finalidad es intervenir sobre unas preexistencias deterioradas, en un mal estado de conservación, para recuperar la memoria del lugar y dotar de vida a unos restos arqueológicos que habían perdido su razón de ser e identidad.La cualidad más representativa de esta obra es que todos los elementos que participan en ella integran un conjunto arquitectónico único y en armonía, que no sólo se identifica por su apariencia física, sino del que emana asimismo una vibración espiritual profunda. Esto es consecuencia del preciso engranaje en la ordenación de todos los elementos y puntos de vista, tales como la materialidad, la geometría, el tiempo, la disposición de los objetos expuestos, la naturaleza, la historia, la lírica y la construcción, en sintonía con la posición del ser humano danzando libremente en torno a ellos, formando parte de la arquitectura.La capacidad inventiva e intuitiva de Fehn será la que idee su arquitectura a través de la lírica, imaginando fábulas acerca de las preexistencias y los objetos allí encontrados, fundamentadas en hechos históricos. Una inspiración poética que no pasa desapercibida y se puede sentir en el interior de su obra, donde la confrontación es latente en la atmósfera, la naturaleza reclama su lugar, y la historia se hace presente mientras el universo observa, desde las alturas, el paso del tiempo, y la arquitectura de Fehn escribe el futuro.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectarchitectural designes_ES
dc.subjectdiseño arquitectónicoes_ES
dc.titleMuseo Hedmark de Sverre Fehn (1967-2005). Vinculos de la Arquitectura con el lugar y su historia.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(c)2021 IÑIGO PEÑALBA ARRIBAS
dc.identifier.studentID525649es_ES
dc.identifier.projectID17579es_ES
dc.departamentoesArquitecturaes_ES
dc.departamentoeuArkitekturaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record