Show simple item record

dc.contributor.advisorUgartemendia Yerobi, Maider
dc.contributor.authorArrondo Baltasar, Usoa
dc.contributor.otherE.U. ENFERMERIA -SAN SEBASTIAN
dc.contributor.otherDONOSTIAKO ERIZAINTZAKO U.E.
dc.date.accessioned2021-10-05T16:49:21Z
dc.date.available2021-10-05T16:49:21Z
dc.date.issued2021-10-05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/53240
dc.description.abstractLos cuidados paliativos tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los pacientes mediante el alivio del sufrimiento a través de la evaluación y tratamiento de las necesidades físicas, psicosociales y espirituales. En esta modalidad de cuidados, se encuentran los pacientes oncológicos. El profesional sanitario debe proporcionar un buen control de síntomas físicos como emocionales. Por lo que, para el manejo emocional, debe tener presente las necesidades psicológicas y espirituales. Objetivo:Analizar los cuidados enfermería a nivel psicológico y espiritual para el manejo del sufrimiento emocional en pacientes oncológicos terminales en cuidados paliativos. Metodología: Revisión sistemática a través de una búsqueda bibliográfica sobre los cuidados psicológicos y espirituales de enfermería para pacientes oncológicos terminales en cuidados paliativos. Las bases de datos consultadas han sido PubMed, Cuiden, Biblioteca Virtual de la Salud (BVS), Cochrane Plus y MEDES. Resultados: Los síntomas psicológicos y espirituales más comunes en los pacientes oncológicos terminales son la depresión, la ansiedad, el síndrome confusional agudo y el sufrimiento espiritual. Para el manejo de estos síntomas, la enfermera debe proporcionar apoyo emocional explorando con el paciente qué es lo que ha desencadenado esas emociones. Discusión: Un gran número de autores señalan que las enfermeras tienen un papel relevante en la atención de las necesidades psicológicas y espirituales de los pacientes oncológicos terminales en cuidados paliativos, aunque, por otra parte, otros autores destacan la dificultad de atender estas necesidades por parte de enfermería. Conclusión: Para el manejo del sufrimiento psicológico y espiritual, es importante como enfermeras darles oportunidad de hablar para expresar sus temores, mostrar respeto por sus necesidades individuales y mostrar empatía, entre otras, para aliviar el malestar emocional. Palabras clave: cuidados paliativos al final de la vida, paciente oncológico, malestar emocional, necesidades psicológicas, necesidades espirituales.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectcuidados paliativoses_ES
dc.subjectinstituciones oncológicas
dc.subjectcuidado terminal
dc.subjectatención de enfermería
dc.subjectcomodidad del paciente
dc.titleCuidados de enfermería a nivel psicológico y espiritual para el manejo del malestar emocional de pacientes oncológicos terminales en cuidados paliativos.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2021-04-30T07:06:35Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2021, la autora
dc.contributor.degreeGrado en Enfermeríaes_ES
dc.contributor.degreeErizaintzako Gradua
dc.identifier.gaurassign115775-877692


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record