Show simple item record

dc.contributor.advisorUgartemendia Yerobi, Maider
dc.contributor.authorHernández Vega, Olatz
dc.contributor.otherE.U. ENFERMERIA -SAN SEBASTIAN
dc.contributor.otherDONOSTIAKO ERIZAINTZAKO U.E.
dc.date.accessioned2021-10-05T16:51:00Z
dc.date.available2021-10-05T16:51:00Z
dc.date.issued2021-10-05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/53241
dc.description.abstractLa anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que se caracteriza por el peso corporal significativamente bajo, el miedo a aumentar el peso y la alteración de la imagen corporal. Tiene mayor incidencia en las mujeres en edad fértil pero la gestación es posible y conlleva una problemática en la adaptación maternal. No es frecuente el ver este tipo de mujer embarazada, por lo cual se debería tomar en consideración la formación de las enfermeras y crear un protocolo para actuar en consecuencia. Objetivo: Identificar los cuidados de enfermería durante el embarazo en la mujer embarazada que padece anorexia nerviosa. Metodología: Para la realización de la revisión bibliográfica se han utilizado bases de datos como Pubmed, Biblioteca Virtual de la salud (BVS) y Dialnet, además de páginas web, revistas electrónicas y libros tanto físicos como electrónicos. Resultados: Padecer anorexia nerviosa (AN) en el embarazo conlleva resultados desfavorables tanto en la madre como en el feto. Por lo que es necesario un enfoque multidisciplinario en el que se tendrán que abordar las necesidades nutricionales, conductuales, emocionales, físicas y psicológicas. Es imprescindible seguir formando a las enfermeras para prestar el cuidado individualizado que precisan estas mujeres. Discusión: A pesar de que los cuidados de enfermería ante la mujer embarazada que padece anorexia nerviosa requieran de más investigación, se destaca la importancia de dar consejos educativos acerca del manejo de la nutrición al inicio y durante el embarazo. Asimismo, se recomienda la terapia cognitivo conductual junto a la pareja y la asistencia a grupos de relajación y preparación para el parto. Conclusiones: La familiarización, la confianza, el apoyo, la motivación y el seguimiento estrecho que ofrece la enfermera a la mujer embarazada con un diagnóstico previo de anorexia nerviosa se consideran esenciales y tienen como objetivo evitar las complicaciones materno fetales.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjecttrastorno de la conducta alimentariaes_ES
dc.subjectanorexia nerviosa
dc.subjectmujer embarazada
dc.subjectfeto
dc.subjectenfermería
dc.subjectmatrona
dc.titleLos cuidados de enfermería en la mujer embarazada que padece anorexia nerviosaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2021-04-30T07:09:52Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2021, la autora
dc.contributor.degreeGrado en Enfermeríaes_ES
dc.contributor.degreeErizaintzako Gradua
dc.identifier.gaurassign116039-883131


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record