Show simple item record

dc.contributor.advisorPlazaola Etxeberria, Leire
dc.contributor.authorMartínez Magdaleno, Laura
dc.contributor.otherE.U. ENFERMERIA -SAN SEBASTIAN
dc.contributor.otherDONOSTIAKO ERIZAINTZAKO U.E.
dc.date.accessioned2021-10-05T17:07:35Z
dc.date.available2021-10-05T17:07:35Z
dc.date.issued2021-10-05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/53251
dc.description.abstractLa pandemia del COVID-19 ha supuesto un cambio para la sociedad, además de traer consigo múltiples consecuencias, siendo destacable el impacto en la asistencia sanitaria y los profesionales sanitarios. Objetivo: El objetivo general de este trabajo es analizar el impacto de la pandemia del COVID-19 sobre la organización sanitaria y la salud mental de los profesionales de enfermería, así como las estrategias para hacerle frente. Metodología: Se realizó una revisión sistemática a través de búsquedas bibliográficas en bases de datos, tales como Pubmed, BVS, Scopus y Dialnet, en las cuales se utilizaron DeCS, MeSH y palabras clave, junto con búsquedas en páginas web oficiales. Resultados: La pandemia ha generado un impacto en la organización sanitaria, dando lugar a diversos cambios en el desempeño de la labor de los profesionales sanitarios. En consecuencia, la salud mental de los profesionales de enfermería se ha visto comprometida, evidenciando síntomas de ansiedad, depresión, estrés e insomnio en los mismos. Las estrategias para hacerle frente se basan en el fomento de las relaciones sociales, un estilo de vida saludable y compartir experiencias, así como la organización de seminarios formativos en salud mental y turnos de trabajo y descansos adecuados. Discusión: Se ha demostrado que la atención sanitaria y la salud mental de los profesionales de enfermería se ha visto afectada por la pandemia del COVID-19, aun así, existe una escasez de estudios centrados en estos profesionales. Asimismo, se requieren estudios basados en las intervenciones de enfermería dirigidas al manejo de los problemas psicológicos presentes en estos profesionales. Conclusiones: Ante los cambios producidos en la organización sanitaria y el impacto de la pandemia en la salud mental de los profesionales de enfermería, se plantea la necesidad de intervenciones dirigidas al manejo y la disminución de estos problemas. Castellanoes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleImpacto de la pandemia del COVID-19 en la organización sanitaria y la salud mental de los profesionales de enfermería: estrategias para hacerle frentees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2021-04-30T07:11:01Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2021, la autora
dc.contributor.degreeGrado en Enfermeríaes_ES
dc.contributor.degreeErizaintzako Gradua
dc.identifier.gaurassign116048-874607


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record