Show simple item record

dc.contributor.advisorDelgado Fontaneda, Elvira
dc.contributor.authorReguera Machín, Germán
dc.contributor.otherF. MEDICINA Y ODONTOLOGIA
dc.contributor.otherMEDIKUNTZA ETA ODONTOLOGIA F.
dc.date.accessioned2021-11-19T15:57:53Z
dc.date.available2021-11-19T15:57:53Z
dc.date.issued2021-11-19
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/53870
dc.description.abstract[ES] La esofagitis eosinofílica (EEo) es una enfermedad causada por una respuesta inmune frente a antígenos alimentarios en contacto con la mucosa esofágica. Su diagnóstico se define por la combinación de síntomas de disfunción esofágica e inflamación de la mucosa esofágica, predominantemente eosinofílica. Clínicamente se manifiesta en forma de síntomas de disfunción esofágica, siendo los más característicos la disfagia y los episodios de impactación alimentaria. Pese a que su descripción inicial se realizó hace tan sólo unos 20 años, la EEo representa hoy un problema de salud importante, situándola como la principal causa de disfagia en sujetos jóvenes y la segunda causa de esofagitis crónica tras el reflujo gastroesofágico (ERGE). La implicación de una reacción alérgica en el origen de la EEo ha sido propuesta desde la identificación de las primeras series de pacientes con la enfermedad. Hasta un 50% de los afectados presenta eosinofilia periférica, la mayoría presenta una historia personal y familiar de fenómenos alérgicos, tales como asma bronquial, rinitis estacional y conjuntivitis. Su curso crónico y la frecuente progresión hacia fibrosis subepitelial y estenosis esofágicas indican la necesidad de tratamiento con las opciones terapéuticas en base a la mejor evidencia científica y la opinión consensuada de expertos.
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectesofagitis eosinofílica
dc.subjectdiagnóstico
dc.subjecttratamiento
dc.subjectpráctica clínica
dc.subjectevidencia
dc.titleEsofagitis eosinofílica: estudio descriptivo de una serie de 123 casos: recomendaciones basadas en la evidencia.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2019-04-11T13:55:16Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2019, Germán Reguera Machín
dc.contributor.degreeGrado en Medicina;;Medikuntzako Graduaes_ES
dc.identifier.gaurassign79570-790082


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record