Show simple item record

dc.contributor.advisorRojí Chandro, Eduardo ORCID
dc.contributor.authorArcocha Perez, Aitor
dc.contributor.otherMáster en Ingeniería de la Construcción
dc.contributor.otherEraikuntzaren Ingeniaritza Masterra
dc.date.accessioned2021-11-22T16:56:27Z
dc.date.available2021-11-22T16:56:27Z
dc.date.issued2021-11-22
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/53951
dc.description.abstractLas áreas industriales son hoy en día una de las principales fuentes de la contaminación y tienen un importante impacto en el medio ambiente, teniendo en cuenta el calentamiento global al que se enfrenta la humanidad. Actualmente, el control ambiental y de la contaminación de las zonas industriales o espacios de actividad económica que es como se conocen desde los últimos años, los estipula la normativa ambiental actual obligando a cada empresa que conforma esta área cumplir con ciertas medidas y controles ambientales mediante informes individuales. Es posible estudiar los espacios de actividad económica como un conjunto donde las diferentes actividades interactúen como sinergia en consideración con el medio ambiente. De esta manera, se facilita el cumplimiento de las medidas de control ambiental de las empresas particulares, se reducen los gastos de gestión y se mejora la calidad del entorno y la imagen negativa contaminante de estas áreas. El concepto de actuar conjuntamente las empresas de los espacios de actividad económica no es nuevo, en los años setenta en EE. UU. se promovieron los llamados Parque Industriales Ecoeficientes, cuyo objetivo se basaba en conseguir un mayor rendimiento en sostenibilidad mediante la reducción de los impactos ambientales generados en su entorno y aprovechando de manera más eficiente los recursos disponibles. Ha sido en Europa (Kalundborg, Dinamarca), donde se ha construido el primer parque ecoeficiente diseñado desde un primer momento. Se plantea que el espacio trabaje con una perspectiva global, aplicando herramientas de gestión ambiental y unas medidas de prevención que ayuden a las empresas a cumplir sus obligaciones mejorando la calidad ambiental y reduciendo su “huella” sobre el entorno. De esta manera, el objetivo de este trabajo es proponer una serie de criterios o medidas ambientales a la hora de diseñar y ejecutar los espacios de actividades económicas con el fin de lograr un desarrollo cuanto más sostenible de estos espacios. Lo ideal sería implementar estos criterios desde el diseño de su proyecto, sin embargo, muchos espacios de actividad ya existen y no han sido diseñados de esta manera, aunque sería posible mejorarlos aplicando algunos de estos criterios.
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.subjectsostenibilidad
dc.subjectáreas industriales
dc.subjectcontrol ambiental
dc.titleCriterios generales para la sostenibilidad de espacios de actividad económicaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.date.updated2021-09-08T08:06:11Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holderAtribución-NoComercial-CompartirIgual (cc by-nc-sa)
dc.identifier.gaurregister118033-731751-11es_ES
dc.identifier.gaurassign125522-731751es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual (cc by-nc-sa)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual (cc by-nc-sa)