Show simple item record

dc.contributor.advisorPagazaurtundua Uriarte, Ángel
dc.contributor.authorLorda Crespo, Jon Ander
dc.contributor.otherF. DERECHO - S. BIZKAIA
dc.contributor.otherZUZENBIDE F. - BIZKAIKO O.
dc.date.accessioned2021-11-23T14:24:41Z
dc.date.available2021-11-23T14:24:41Z
dc.date.issued2021-11-23
dc.date.submitted2021-07-02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/53977
dc.description.abstract[ES]En el presente trabajo se desarrolla el contrato bursátil, también conocido como compraventa bursátil. A través del mismo analizamos los distintos instrumentos financieros que pueden ser objeto de la compraventa, el precio y, sobre todo, los sujetos implicados en el propio contrato. De esta manera vemos que cualquier persona con capacidad suficiente puede ser parte de un contrato de compraventa bursátil con la limitación de tener que hacerlo mediante la intermediación de una Entidad de Servicios de Inversión. El objetivo es analizar el contrato desde la perspectiva jurídica, sus elementos reales, formales, personales, sus efectos… También he querido plasmar mi visión de la normativa vigente comentando que podría ser más clara y que las derogaciones, a pesar de abrir las puertas a posibles futuros instrumentos financieros, también crea definiciones menos claras.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectcontrato bursátiles_ES
dc.subjectcompraventa bursátiles_ES
dc.titleEl contrato bursátiles_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.holder© 2021, Jon Ander Lorda Crespo
dc.departamentoesDerecho de la Empresa y Derecho Civiles_ES
dc.departamentoeuEnpresa Zuzenbidea eta Zuzenbide Zibilaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record