UPV-EHU ADDI
  • Itzuli
    • English
    • español
    • Basque
  • Nire Dspace
  • Basque 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
Item erakusi 
  •   ADDI
  • IKERKUNTZA
  • Doktorego Tesiak
  • DT-Zientziak
  • Item erakusi
  •   ADDI
  • IKERKUNTZA
  • Doktorego Tesiak
  • DT-Zientziak
  • Item erakusi
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aleaciones con Memoria de Forma de Cu-Al-Ni-Be para muy bajas temperaturas: Síntesis y caracterización microestructural, térmica y mecánica

Thumbnail
Ikusi/Ireki
Tesis Confidencial (33.67Mb)
Tesis Doctoral (4.286Mb)
Data
2021-10-22
Egilea
Lorenzo García-Minguillán, Patricia
Metadata
Itemaren erregistro osoa erakusten du
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/54252
Laburpena
Las aleaciones con memoria de forma (SMA: Shape Memory Alloys) presentan unatransformación martensítica termoelástica que les confiere las propiedades de Memoria deForma (MF) y efecto superelástico (ES). Esta transformación es reversible y se define porcuatro temperaturas: Ms (martensite start) y Mf (martensite finish) durante el enfriamiento, y As(austenite start) y Af (austenite finish) durante el calentamiento. Estas propiedades pueden serutilizadas para generar una fuerza o movimiento (MF) y almacenar energía (ES) razones por lascuales las SMAs son denominadas materiales inteligentes. Hasta ahora se ha prestado muy pocaatención al desarrollo de SMAs con muy bajas temperaturas de transformación que permitanexplotar sus potenciales aplicaciones a temperaturas criogénicas. Es por ello, que a partir delconocimiento de las aleaciones de Cu-Al-Ni y Cu-Al-Be se ha elaborado una nueva familia dealeaciones cuaternaria de Cu-Al-Ni-Be y posteriormente sus correspondientes monocristalesque transforman hasta por debajo del nitrógeno líquido. A continuación se han caracterizado suspropiedades térmicas a partir de ensayos de DSC y resistividad a bajas temperaturas, técnicaque ha sido desarrollada en el marco de este trabajo. Las propiedades mecánicas se hancaracterizado mediante ensayos de deformación bajo carga y superelásticos. Por último, se harealizado la caracterización microestructural mediante ensayos de calentamiento-enfriamientoin-situ en el microscopio óptico y en el microscopio eléctronico de barrido.
Collections
  • DT-Zientziak

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Zerrendatu

Gordailu osoaKomunitateak & bildumakArgitalpen dataren araberaEgileakIzenburuakDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)MateriakBilduma hauArgitalpen dataren araberaEgileakIzenburuakDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Materiak

Nire kontua

Sartu

Estatistikak

Ikusi erabilearen inguruko estatistikak

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka