Show simple item record

dc.contributor.advisorGarcía Sánchez, María Asunción ORCID
dc.contributor.advisorLage Serrano, Óscar
dc.contributor.authorMiguel Salgado, Alba
dc.contributor.otherF. CIENCIA Y TECNOLOGIA
dc.contributor.otherZIENTZIA ETA TEKNOLOGIA F.
dc.date.accessioned2021-12-02T18:31:41Z
dc.date.available2021-12-02T18:31:41Z
dc.date.issued2021-12-02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/54321
dc.description.abstract[ES] En esta memoria se realiza un estudio donde nos adentraremos brevemente en el mundo de la Criptografía Postcuántica para estudiar algunos de los avances producidos por el NIST sobre la búsqueda de nuevos sistemas criptográficos que puedan resistir los ataques realizados por ordenadores cuánticos. Comenzaremos repasando algunos de los más famosos criptosistemas, además de conocer el concepto de criptografía cuántica, así como la relación entre ellos. Continuaremos estudiando el funcionamiento de uno de los finalistas del NIST, concretamente, el esquema de Crystals-Kyber, para lo que analizaremos los aspectos matemáticos relevantes en él y los problemas en los que basa su seguridad. Concluiremos el trabajo con un análisis práctico del esquema de Crystals-Kyber y comparándolo con el resto de finalistas del NIST. Todo el trabajo se realiza en castellano.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectcriptografíaes_ES
dc.subjectpostcuántica
dc.titleCriptografía postcuánticaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2021-07-16T14:17:01Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2021, Alba Miguel Salgado
dc.contributor.degreeGrado en Matemáticas;;Matematikako Graduaes_ES
dc.identifier.gaurregister117040-808919-11
dc.identifier.gaurassign110731-808919


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record