Show simple item record

dc.contributor.advisorValladolid Urdangaray, Amelia
dc.contributor.authorRamírez Vilariño, Sara
dc.contributor.otherF. MEDICINA Y ODONTOLOGIA
dc.contributor.otherMEDIKUNTZA ETA ODONTOLOGIA F.
dc.date.accessioned2021-12-22T18:32:24Z
dc.date.available2021-12-22T18:32:24Z
dc.date.issued2021-12-22
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/54709
dc.description.abstract[ES]La identificación de los embarazos con alto riesgo de desarrollar problemas perinatales es un objetivo principal del/a profesional que proporciona cuidados obstétricos. El crecimiento intrauterino retardado (CIR) se trata de una patología asociada a una elevada morbimortalidad perinatal, por lo que estos fetos constituyen un grupo de alto riesgo. El objetivo de esta revisión es comprobar la correlación entre la aparición de resultados perinatales desfavorables y el diagnóstico de crecimiento intrauterino retardado (CIR). Para ello, se realizó un estudio observacional retrospectivo de las pacientes embarazadas diagnosticadas de CIR a lo largo de los años 2018-2020 en el Hospital Universitario Basurto.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectcrecimiento intrauterino retardadoes_ES
dc.subjectresultados perinatales
dc.subjectHospital Universitario de Basurto
dc.titleRevisión bibliográfica y resultados perinatales del crecimiento intrauterino retardado (CIR) en el Hospital Universitario Basurto (HUB) en los últimos 3 años.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2021-04-19T12:17:24Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2021, Sara Ramírez Vilariño
dc.identifier.gaurassign110310-801818


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record