Show simple item record

dc.contributor.advisorLasa López, Ainhoa ORCID
dc.contributor.authorLópez Rodríguez, Aitana
dc.contributor.otherF. DERECHO - S. BIZKAIA
dc.contributor.otherZUZENBIDE F. - BIZKAIKO O.
dc.date.accessioned2022-01-14T14:13:43Z
dc.date.available2022-01-14T14:13:43Z
dc.date.issued2022-01-14
dc.date.submitted2021-06-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/54998
dc.description.abstract[ES] La huelga constituye un derecho inherentemente vinculado a una forma de Estado específica, que es el Estado Social, pues es en sus bases materiales, en el pacto entre capital y trabajo, sujetos protagonistas de la pugna distributiva, donde encuentra aquellos elementos que lo convierten en el derecho de conflicto por excelencia. Es por ello que la ruptura del Estado Social y el consecuente surgimiento del actual Estado-mercado supone que este derecho se vea desvirtuado y desnaturalizado, una situación que se venía anunciando desde la crisis del Estado Social. De esta manera, la huelga pasa de tener una configuración dinámica, consecuencia de su constitucionalización como sujeto político, a adquirir una posición estática, estrictamente limitada a las relaciones de trabajo, pues se reconfigura como un mero factor de producción.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectderecho de huelgaes_ES
dc.subjectestado sociales_ES
dc.subjectestado-mercadoes_ES
dc.subjectderecho del conflictoes_ES
dc.subjectconstitucionalismo de mercadoes_ES
dc.titleDerecho de huelga y formas de Estadoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.holder© 2021, Aitana López Rodríguez
dc.departamentoesDerecho Constitucional e Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticoses_ES
dc.departamentoeuZuzenbide Publikoa eta Zientzia Historiko-juridikoak eta Pentsamendu Politikoarenakes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record