Show simple item record

dc.contributor.advisorCardenal Carro, Rafael
dc.contributor.authorPulido Lajusticia, Jennifer
dc.contributor.otherF. DERECHO - S. BIZKAIA
dc.contributor.otherZUZENBIDE F. - BIZKAIKO O.
dc.date.accessioned2022-01-17T16:45:42Z
dc.date.available2022-01-17T16:45:42Z
dc.date.issued2022-01-17
dc.date.submitted2021-06-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/55026
dc.description.abstract[ES] Miles de familias españolas se han desplazado hasta un país extranjero para acceder a la técnica reproductiva de la gestación subrogada, ya que en España el contrato de gestación subrogada es nulo de pleno derecho según lo establecido en artículo 10 de la Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida. Tal nulidad provoca que en el Derecho español no se reconozca la filiación de los menores nacidos en un país extranjero a través de este tipo de contratos de gestación subrogada. Todo ello ha generado una situación de gran inseguridad e incertidumbre jurídica. No existe una solución coherente y garantista para estas familias, ya que las contradicciones entre la Dirección General de los Registros y del Notariado y el Tribunal Supremo no permiten crear un marco legal jurídico claro y seguro. Es por todo ello, que la única solución admisible es regular la gestación subrogada en España.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectgestación subrogadaes_ES
dc.subjectfiliaciónes_ES
dc.subjectmenoreses_ES
dc.subjectcomitenteses_ES
dc.subjectmujer gestantees_ES
dc.titleLa maternidad subrogada: una problemática por resolveres_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.holder© 2021, Jennifer Pulido Lajusticia
dc.departamentoesDerecho de la Empresa y Derecho Civiles_ES
dc.departamentoeuEnpresa Zuzenbidea eta Zuzenbide Zibilaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record