Show simple item record

dc.contributor.advisorRekalde Izagirre, Josu ORCID
dc.contributor.advisorArce Sagarduy, Mikel ORCID
dc.contributor.authorArmet, Alizée Julia Rose
dc.date.accessioned2022-01-28T07:42:03Z
dc.date.available2022-01-28T07:42:03Z
dc.date.issued2021-11-11
dc.date.submitted2021-11-11
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/55185
dc.description346 p.es_ES
dc.description.abstractEsta tesis tiene el objetivo fundamental de cuestionar la performatividad de las máquinas de óptica hasta las máquinas inteligentes y los seres humanos: lo que pueden crear y ver. Por lo tanto,también está cuestionando el pensamiento plástico de las personas los hombres. Somos capaces de transformarnos a través de nuestros artefactos y convertirnos en: Deep Learning, robots de reconocimiento facial, cámaras de vigilancia, robots utilizados en hospitales, Artificial Intelligence for Art,Deep Reinforcement learning. El conocimiento, el cuerpo cambia el estado y la inteligencia cambia los marcos. La performatividad de la interfaz hombre /máquina sin duda permite sacudir y crear cuerpos artísticos híbridos. La investigación teórica se ha centrado en importantes teorías científicas y estéticas desde el siglo XX hasta la actualidad sobre la relación máquina/hombre y la evolución cognitiva. Como segundo objetivo, se trata de estudiar las consecuencias de la desaparición de las pantallas. El medio de la imagen encuentra otros soportes: realidad virtual, teléfono inteligente. La producción de la imagen debería ser revisada ya que el ``acto de hacer" imágenes se reinventa. Las máquinas también lo hacen,por lo que también debemos mirar la política de las imágenes. La investigación práctica incluye un grupo de investigación creado y un proyecto de estética neurológica que implica una investigación teórica.Los resultados muestran que la evolución de las máquinas transforma la definición de arte.Desde el simple automatismo de la visión, las máquinas inteligentes se encargan de cosas que antes no hacían. Comienzan a crear formas, representaciones del mundo físico. La enunciación de la desaparición de las pantallas es de hecho un problema que esconde otro. La minituarización y la versatilidad de los dispositivos significa que las máquinas inteligentes son cada vez menos visibles para el ojo humano. Las consecuencias de estos estados hacen que el artista cambie su práctica por una práctica artística de hacking de formas. La práctica del arte ya no es una práctica creativa individual, es un acto social. Crear significa incluir la máquina,es_ES
dc.language.isofraes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/*
dc.subjectfine arts aestheticses_ES
dc.subjectestética de las Bellas Arteses_ES
dc.titleArt et Technologie au XXIe siècle de la Machine de vision à l'Intelligence artificiellees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holderAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España*
dc.rights.holder(cc)2021 ALIZEE JULIA ARMET (cc by-nc-sa 4.0)
dc.identifier.studentID901525es_ES
dc.identifier.projectID20716es_ES
dc.departamentoesEscultura y Arte y Tecnologíaes_ES
dc.departamentoeuEskultura eta Arte eta Teknologiaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España