Show simple item record

dc.contributor.advisorGoiriena de Gandarias Gandarias, Juan José
dc.contributor.advisorMartínez Ibargüen, Agustín
dc.contributor.authorMartínez Maza, Agustín
dc.date.accessioned2022-02-07T12:08:50Z
dc.date.available2022-02-07T12:08:50Z
dc.date.issued2022-01-31
dc.date.submitted2022-01-31
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/55380
dc.description716 p.es_ES
dc.description.abstractLa Tesis analiza la gestión sanitaria del país vasco desde la transferencia de competencias sanitarias a la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV hasta 2018). La gestión sanitaria maneja un tercio de los presupuestos del Gobierno Vasco y trabaja por el mantenimiento del bien más apreciado por la sociedad, que es la salud. Por ello consideramos que un análisis retrospectivo y descriptivo de esa actividad resulta muy interesante. Para ese análisis se han estudiado las características geográficas y demográfica de la CAPV, se ha analizado la legislación que ha ordenado el sistema sanitario vasco y la evolución y situación actual de su financiación. Para conocer la eficacia de la gestión sanitaria se ha estudiado la evolución de los determinantes e indicadores de la salud y su situación actual, comparándolo con el resto de las Comunidades Autónomas del estado español y con los países de nuestro entorno socio económico.El estudio ha señalado el envejecimiento de la población, con un incremento de las patologías crónicas y pluripatologías. Como uno de los problemas a abordar por el Sistema Sanitario.Se ha Demostrado una suficiente financiación sanitaria, la mayor per cápita del estado.Los determinantes y los indicadores de la CAPV se encuentran entre los mejores del estado y a nivel europeo en la mayoría de los casos, lo que se refleja en una buena opinión por parte de la ciudadanía del sistema sanitario vasco y el grado de bienestar se sitúa entre los primeros del mundo.Se han descrito las diferentes modificaciones que han permitido la adaptación de sus estructuras a las situaciones socioeconómicas que se han dado en la CAPV en sus años de funcionamiento.Todo ello nos lleva a la conclusión de que la gestión sanitaria en la CAPV, ha presentado buenos resultados y ha sabido adaptarse a las crisis económicas y los cambios de escenario demográfico, por las que ha tenido que transitar.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectepidemiologyes_ES
dc.subjecthistorical demographyes_ES
dc.subjecthistory of medicinees_ES
dc.titleLa gestión sanitaria en la Comunidad Autónoma del País Vasco
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(c) 2022 Agustín Martínez Maza
dc.identifier.studentID549197es_ES
dc.identifier.projectID19087es_ES
dc.departamentoesDermatología, oftalmología y otorrinolaringologíaes_ES
dc.departamentoeuDermatologia, oftalmologia eta otorrinolaringologiaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record